Los elementos clave para diseñar un plan de contenidos exitoso.

 

Tener un buen plan de contenidos es imprescindible si queremos optimizar los resultados en nuestra estrategia tanto en redes sociales como en blogs. 

Es una de las técnicas más efectivas hoy en día. Sin embargo, de nada vale crear contenidos si no tienes un plan detrás que te ayude a conseguir tus objetivos. 

Así que, si estás pensando en hacer uno, sigue leyendo y te diremos cómo crear el mejor plan de contenidos.

 

¿Qué es un plan de contenidos?

Un Plan de Contenidos es una estrategia de creación y gestión de información asociado a tu marca o empresa, haciendo la función de hoja de ruta para guiar a las empresas en la creación, publicación y promoción de su contenido.

Con este mapa podrás definir los temas, formatos y canales que se utilizarán para llegar al público objetivo y cumplir los objetivos comerciales. 

Esta estrategia permite generar contenido relevante, atractivo y valioso para su audiencia, con el objetivo de atraer, convertir y fidelizar clientes. También sirve para orientar las acciones de una estrategia de Marketing de Contenidos, definiendo cuáles serán publicados, sus objetivos y respectivas fechas de lanzamiento.

 

¿Por qué es tan importante la creación de un buen plan de contenidos?

Un buen plan de contenidos es esencial para las empresas que buscan mejorar su presencia en línea, ya que les ayuda a mantenerse enfocadas en sus objetivos de marketing, a ser coherentes en su comunicación, a crear contenido que resuene con su audiencia y a medir y mejorar continuamente sus resultados.

Es una herramienta vital para cualquier empresa que quiera tener éxito en su estrategia de marketing digital y estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo.

 

¿Cómo se crea un plan de contenidos?

¿Quieres saber cómo las empresas crean contenido de calidad, atractivo y valioso para su audiencia? La respuesta es a través de un plan de contenidos bien diseñado.

Vamos a ver cómo se crea un plan de contenidos efectivo paso a paso.

 

  • Objetivos

Para elaborar un plan de contenidos efectivos, primero se debe definir el público objetivo y los objetivos de marketing. Es esencial entender las necesidades y preferencias de la audiencia para crear contenido que les interese. 

¿Cómo definir objetivos para un plan de contenidos?

¿Quieres aumentar las ventas, mejorar el conocimiento de la marca, generar clientes potenciales o aumentar la participación en las redes sociales? Establece objetivos específicos y medibles que sean relevantes para tus objetivos de negocio.

Es decir, es un objetivo alcanzable de acuerdo a la inversión de la empresa, medible, real y tangible, por ejemplo:

  • Conseguir una base de 2.000 suscriptores antes del 30-12-2023.
  • Aumentar el tráfico del sitio web, pasando de 1.500 a 2.000 visitas mensuales en 3 meses.
  • Aumentar la tasa de permanencia en el sitio web, pasando de 1 minuto en promedio a 3 minutos en 4 meses.
  • Temas

Para elegir los temas adecuados es importante que investigues las tendencias del mercado, ya que mantenerse al día con las tendencias y noticias relevantes para tu industria puede ayudarte a generar contenido de valor y actual. 

  • Palabras clave

Es imprescindible definir cuáles serán los términos en los que se basarán los contenidos creados.

Para eso, hay que descubrir qué keywords buscaría un usuario en Google que pueda llegar a encontrar valor en el contenido creado por tu empresa.

Al final, una estrategia de contenidos que no se organiza en torno a las palabras clave y al SEO puede perder muchas oportunidades de conversión de clientes.

  • Formatos

Una vez que haya definido los temas, es importante elegir los formatos de contenido adecuados para su público y sus objetivos. Algunos ejemplos de formatos de contenido son: blogs, videos, infografías, podcast, etc. 

Por ejemplo, si está creando contenido educativo, puede ser adecuado usar infografías, videos explicativos o guías detalladas. Si estás promocionando un nuevo producto, puedes usar imágenes de alta calidad, videos de demostración o testimonios de clientes satisfechos.

No es necesario elegir solo un formato, puedes intercalarlos o incluso utilizar todos pero recuerda siempre, menos es más.

  • Canales

Esta cuestión suele ser un punto de discordia entre muchos profesionales del marketing online, y es que, es difícil saber qué redes son las idóneas para cada negocio.

Lo primero, estar en todos los canales no suele ser la mejor estrategia, y normalmente lo que para unas empresas funciona, en muchísimas ocasiones no funciona para otras, aun siendo el mismo sector.

En realidad, lo que vale es tener presencia donde tus posibles clientes están. Para esto, es muy importante conocer tu público (edad, sexo, demografía) e investigar en qué canales suele interactuar tu audiencia, para poner más foco en aquellas redes sociales que permitan desarrollar la estrategia con resultados positivos.

Lo recomendable es enfocarse en dos o tres cuentas en vez de intentar mantener más de cuatro a la vez. 

 

¿Qué pasos seguir para elegir los canales adecuados?

  • Competencia. Suele darnos una visión bastante acertada de los canales en los que debemos hacer más hincapié.
  • Profesionalidad. Esto nos hará ver sobre todo si debemos estar en redes sociales muy profesionales como Linkedin o más cercanas como Facebook.
  • Linkedin. Si tu negocio es más bien B2B y está muy profesionalizado como por ejemplo un bufete de abogados, Linkedin y redes sociales por el estilo serán un canal adecuado para enfocarte. Esta red social funciona muy bien con consultoras, aseguradoras, agencias de marketing, etc.
  • Facebook. Si tu negocio está muy enfocado al B2C con toda seguridad esta es tu red social. Facebook es una red que ayuda a conectar directamente con las personas, por lo que, si tienes una tienda de barrio, un cine, una inmobiliaria, un centro comercial o cualquier otra empresa del estilo este será tu canal.
  • Calendario de contenidos
  • Define la frecuencia de publicación. Es importante que no satures a tu audiencia con demasiado contenido, pero tampoco los dejes sin actualizaciones por mucho tiempo.
  • Establece fechas de publicación. Crea un calendario que indique cuándo se publicará cada pieza de contenido y asegúrese de cumplir con las fechas establecidas.
  • Asigna responsabilidades. Si trabajas en equipo, es importante que asignes responsabilidades claras para que cada miembro sepa qué debe hacer y cuándo.
  • Seguimiento y revisión.

Es importante realizar un seguimiento regular y medir el éxito de su plan de contenido. Identifica qué métricas necesitas medir para evaluar el éxito de tu estrategia y realizar ajustes cuando sea necesario. 

Si ciertos temas o formatos no están funcionando, es hora de cambiar la estrategia según los resultados obtenidos.

En resumen, un plan de contenidos efectivo es una herramienta esencial para cualquier empresa que quiera tener éxito en su estrategia de marketing digital. Permite crear contenido relevante y atractivo, establecer una comunicación clara y coherente, y evaluar el rendimiento del contenido para mejorar continuamente la estrategia. ¡No pierdas la oportunidad de destacar en el mercado con contenido de calidad!

¿Tienes alguna duda o quieres que hablemos de algún tema específico? Cuéntanos en los comentarios.

Si quieres descubrir cuáles son las mejores herramientas para programar contenido después de diseñar tu plan de contenidos, no dudes en visitar esta otra entrada. Te dejamos el link directo para que puedas acceder a la información más rápido y fácilmente.

Conoce la importancia y las mejores herramientas para programar contenido

 

ARTÍCULOS DE BLOG RELACIONADOS: 

https://www.titular.com/blog/como-elaborar-un-plan-de-contenidos 

https://rubenmanez.com/guia-para-crear-un-plan-de-contenidos-en-social-media-2/ 

 

 

IMAGEN DE CABECERA:  Foto de Freepick

«https://www.freepik.es/foto-gratis/vista-superior-calendario-2023-teclado-flores_32879714.htm#query=PLAN%202023&position=13&from_view=search&track=ais«

Leave a Reply

Responsable de los datos: Ikuspyme, S.L.U.
Finalidad: Introducir comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.