¿A qué nos referimos cuando hablamos de programar contenido en redes sociales? Te explicamos qué es, la importancia que tiene y las mejores herramientas para poder hacerlo.
Cuando gestionas diferentes perfiles, de empresas o personales, es muy útil poder programar publicaciones con antelación. En definitiva, programar contenido es poder elegir a través de una herramienta cuándo y dónde quieres publicar una imagen, vídeo o artículo en redes sociales.
Contar con esta planeación permite trabajar de manera más eficiente, ya que no se va a estar inventando de un día para otro el contenido que se comparte. Además, conocer lo que se va a realizar durante la semana o el mes, permite que los espacios de trabajo para cada sección están mejor delimitados, evitando prisas y entregas de último minuto.
Hoy en día, sabemos que publicar contenido en redes sociales es esencial para la promoción de tus productos o servicios, pero esta tarea se vuelve mucho más compleja cuando la empresa maneja varios perfiles de redes sociales y los horarios de mayor interacción son diferentes. Por este motivo, la mayoría de las marcas han adoptado plataformas especializadas para programar sus publicaciones en internet.
Pero primero vamos a ver las razones por las que se deben programar los contenidos, que a su vez van relacionadas con los beneficios que se obtienen.
- Planificación eficaz. Programar publicaciones te permite estructurar todo el contenido que estará difundiendo tu marca a corto y a largo plazo, ya que funciona como una agenda.
- Publica contenido regularmente. El hecho de programar tu contenido favorece la cohesión de marca, ya que los usuarios estarán advertidos de que las publicaciones son continuas y una marca recibe una percepción positiva si publica constantemente.
- Publica en la mejor hora. La mejor hora depende de muchos factores, como el tipo de público a quien va dirigida la publicación, lo mejor es probar diferentes días y franjas horarias para dar con el momento que genere un mayor engagement. Cuando se hayan detectado los mejores días y horas para publicar cierto contenido, este puede programarse. Es una manera de asegurarse de que esa publicación llegará al público adecuado.
- Gestiona diferentes cuentas y redes sociales a la vez. Algunas herramientas para programar publicaciones abarcan más de una red social; en su mayoría cuentan con las principales: Facebook, Twitter e Instagram. Gracias a esto, podrás difundir el contenido en diferentes canales desde un solo lugar y manejar varias cuentas de marcas a la vez.
- Crea estrategias a largo plazo. Para seguir una estrategia que resulte efectiva es necesario que el contenido esté ya diseñado. Cuando se crean estrategias a largo plazo se establece un objetivo y se tiene una perspectiva mucho más amplia de lo que se quiere conseguir. Esto significa que según evolucione la campaña se pueden hacer modificaciones o reorientaciones para alcanzar ese objetivo.
- Genera expectación para tu audiencia. Para destacar y posicionar en redes sociales es imprescindible publicar de forma regular. Con esto queremos decir que es positivo acostumbrar a la audiencia a recibir siempre el mismo día de la semana información sobre novedades, ofertas o cualquier otra temática.
- Optimización del tiempo. Puede ayudarnos a ahorrar mucho tiempo, ya que en un rato podemos dejar programadas varias publicaciones. El trabajo es mucho más sencillo en comparación a cuando cada día se debe pensar qué publicar y cómo hacerlo.
Aunque programar contenido sea muy útil y beneficioso, es importante saber cómo hacerlo para no cometer errores, para ello tienes que tener cuidado con:
- No te olvides de los mensajes. Tenemos que estar siempre atentos a las consultas de los seguidores. Si no respondes a las preguntas por privado, puedes causar una sensación de abandono, de un perfil ausente o inactivo.
- No debes relajarte y pensar que ya está todo hecho, tienes que estar muy al tanto de las reacciones de los usuarios. Puede que el contenido le parezca inadecuado a alguien, o que un hater ataque a tu perfil. Por eso es muy importante que revises las respuestas de los usuarios con tu contenido, para poder reaccionar a tiempo.
- Presta mucha atención cuando programes las publicaciones. Si compartes una foto de una hamburguesa en una red social de un bar vegano puede que los seguidores no tarden en echarse encima ¡y con razón! También puede pasar que se publique un artículo sin foto, con una falta de ortografía o con un error en la URL ¡Revisa bien el contenido antes de dar a programar!
Ahora os vamos a mostrar una serie de herramientas que a nosotros nos han funcionado mejor.
- Hootsuite.
Nos gusta la variedad de redes sociales que puedes conectar en la herramienta Twitter, Facebook, LinkedIn, WordPress, Youtube, Pinterest e Instagram.
Además nos parece una herramienta muy cómoda para monitorizar varios perfiles a la vez, se organiza toda la información en columnas y de un vistazo puedes ver todos los mensajes, menciones, compartidos.
La herramienta cuenta con su propio acortador de URL, lo que en ocasiones nos puede venir bien. Es la única que permite programar una publicación automática en Instagram.
- Metricool.
Para nosotros lo más positivo de la herramienta es la visión general que nos da en su calendario, en la que ves por meses todo el contenido programado.
Nos parece una buena apuesta, si te gusta hacer una planificación mensual de todo el contenido en redes sociales. Además en el propio calendario te da las horas y días de mayor actividad de tus usuarios.
Otra cosa que nos gusta y que te ahorra mucho tiempo, son sus informes, con un clic obtienes un análisis de las redes sociales del periodo y cuenta que elijas.
- Hubspot.
Nos gusta porque además de ofrecer un análisis detallado de las interacciones sociales, organiza las campañas de marketing y permite realizar publicaciones de blog y landing page. Con él tendrás una visión más amplia de tus objetivos comerciales.
- Onlypult.
Pues esta herramienta nos permite programar contenido tanto en Facebook como en Instagram desde el ordenador. Lo más guay es que podemos compartir Stories en el momento y también… ¡programarlos! ?
Esto ha sido un gran avance para nosotros, porque en periodos de vacaciones incluso fines de semana, podemos dejar programados los Stories que queramos y que la marca esté activa en todo momento.
Estar presente en redes sociales es imprescindible para cualquier marca que quiera darse a conocer o quiera conservar sus clientes. Así que lo ideal es utilizar alguna de estas herramientas que permiten gestionarlas de una forma rápida y sencilla, lo que hace mucho más alcanzable hacerse visible en ellas a través de publicaciones regulares.
¿Las has probado? ¿Utilizas alguna otra herramienta para programar contenidos en tus redes sociales? ¡Cuéntanos en los comentarios tu experiencia!
En nuestro Blog de la semana pasada podrás encontrar más información sobre que se necesita para ser un creador de contenido:
¡Descúbrelo!
¿Qué se necesita para ser un creador de contenido? |
IMAGEN DE CABECERA: Foto de Vlada Karpovich: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-cafe-taza-ordenador-portatil-4050350/