Seguro que sigues a muchos creadores de contenidos y te preguntas cómo lo hacen, cómo han llegado hasta ahí o cómo han conseguido una comunidad tan numerosa e implicada. Pues bien, hay una metodología para ser como ellos. Pero, ¿a qué nos estamos refiriendo exactamente? ¿Cuál es el secreto para convertirse en creador de contenido?
No podemos negar que ser creador de contenido está de moda. Es una de esas nuevas profesiones digitales que han emergido en los últimos tiempos y que han llegado para quedarse. De hecho, si le preguntas a muchos jóvenes qué quieren ser de mayores, seguramente esta sea una de las profesiones más repetidas, lo que no saben es que no es tan fácil como parece porque para llegar a ser un creador de contenido de éxito es necesario ser constante, valiente y esforzarse a diario. Empecemos por el principio.
Primero necesitamos saber ¿Qué es un creador de contenido y qué hace en su día a día?
Si vas y preguntas por ahí, lo más probable es que te encuentres con muchas respuestas diferentes, pero rara vez encontrarás una precisa.
Lo podemos definir como una persona apasionada por un determinado sector, que comparte contenido de valor sobre esa temática y que resulta útil o interesante para su audiencia. Y logra que ese contenido llegue a un amplio público a través de plataformas de contenidos, como pueden ser blogs o redes sociales, con las que ya estamos tan familiarizados.
El día a día de un creador de contenido es de lo más variado. Entre sus tareas destaca la de diseñar y desarrollar una estrategia de contenidos, bien planificada y en la que se indique qué se va a publicar, en qué formato y en qué momento. Nada puede quedar al azar. El contenido de valor debe ser cuidado, por lo que debe saber editar imágenes y vídeos, y tener conocimientos de copy creativo. Otra de las funciones del creador de contenido es la de analizar los resultados de sus publicaciones. Debe saber qué es lo que está funcionando y lo que no, y buscar los motivos.
Ya sabemos qué es y a qué se dedica un creador de contenido, ahora es necesario conocer los tipos de creadores de contenido que existen para ayudarte a decidir cuál vas a ser tú.
Hablando en términos generales, existen diferentes especialidades de creadores de contenido, los más comunes son fotógrafos, streamers, podcasters o influencers. Y sí nos fijamos en las temáticas podemos hablar de creadores de contenidos en campos como la moda, los viajes, las nuevas tecnologías, el coaching o la alimentación, entre muchos otros.
Ten en cuenta que es importante que elijas un ámbito que domines o por el que tienes especial interés ya que vas a pasar muchas horas investigando y preparando el contenido.
Primero echamos un vistazo a los cuatro tipos principales de contenido y lo que podrías hacer con ellos.
- Formato video, Este tipo de contenido es el más popular, muchas marcas ya lo están utilizando, trata de contar una historia a través de vídeos cortos o largos que se pueden subir prácticamente a cualquier sitio: Youtube, Facebook, Instagram, TikTok e incluso en LinkedIn. El contenido en vídeo puede aplicarse a casi cualquier nicho y puede tener muchos formatos diferentes, desde las historias y reels de 30 segundos de Instagram y TikTok hasta los formatos más largos, admitidos en Youtube. Puedes crear vlogs, vídeos informativos, listas de vídeos y mucho más. Todo depende de tu creatividad y del nicho que elijas, sólo tienes que encontrar la forma de hacer vídeos que cuenten historias convincentes que se distingan de la competencia..
- Formato Audio, En los últimos años, se han vuelto a poner de moda los podcasts que van desde los de autoayuda y motivación hasta los programas de entrevistas y todo lo demás. Con un micrófono y un equipo de grabación de buena calidad y unas historias envolventes que contar, puedes crear tu propio podcast y cautivar a tu audiencia.
- Formato escrito, El tipo de contenido escrito es quizás el más diverso y te ofrece más opciones para elegir. Puedes probar con los blogs, el email marketing, los eBooks, los casos de estudio, los informes… ¡las posibilidades son infinitas!
- Formato visual, Lo creas o no, los diseñadores gráficos y los fotógrafos están muy solicitados por su forma de contar historias a través de una sola imagen. Es una gran manera de decir mucho sin decir nada.
Ahora que ya sabemos en qué tipos de contenidos nos podemos especializar, es momento de saber ¿Cómo elegir tu nicho?
Es muy importante elegir un nicho o dos, con los que te sientas más cómodo, y ceñirse a ellos. Porque imagina que tu youtuber favorito, que al principio compartía interesantes recetas de cocina, de repente empieza a subir gameplays de juegos, tutoriales de maquillaje y vídeos de bricolaje. Te sorprendería, ¿verdad? Así que, si decides abordar más de un tema, no te pases de la raya y busca un buen denominador común que los una a todos o elige nichos que sean similares.
Pero muchos os preguntaréis si es necesario tener estudios o simplemente ¿Qué se necesita saber para poder ser un buen creador de contenido?
Lo primero de todo, tienes que ser una persona curiosa e inquieta con ganas de descubrir y aprender cada día del nicho que escojas. Es muy importante tener la capacidad de adaptarse a cualquier cambio que pueda ocurrir, estar pendiente de nuevas tendencias, renovar y actualizar conocimientos constantemente, y sobre todo ESCUCHAR a tu audiencia e intentar que las personas que te siguen se sientan identificadas con el contenido que subes y logren conectar contigo, compartiendo por ejemplo intereses o valores en común.
Además de eso, necesitas cumplir con 5 requisitos necesarios para empezar a ser un creador de contenido:
- Formación en marketing digital y redes sociales.
- Material audiovisual que te permita crear contenido de calidad. (una cámara de móvil buena, espacio en el teléfono suficiente, trípode, aro de luz…) según el tipo de contenido que vayas a crear.
- Programas de edición.
- Apps de edición.
- Y lo más importante ¡Mucha creatividad!
Si has llegado hasta aquí, es porque tienes claro qué quieres ser creador de contenido, así que si lo que quieres es convertirte en el mejor creador de contenido, hay algunos hábitos y consejos que podemos ofrecerte que realmente funcionan y que puedes adoptar para convertirte en un creador de contenido verdaderamente exitoso. ¿Quieres conocerlos? Te leemos en los comentarios.
IMAGEN DE CABECERA: Foto de Karolina Grabowska en PEXELS: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-telefono-inteligente-telefono-movil-enfoque-selectivo-6333749/