Tener un videocurrículum es lo mejor para la búsqueda de empleo y es que, realmente muy poca gente opta por tener uno y decidir hacerlo ya dice muchísimo de ti como candidato/a y como persona.
La tecnología ha revolucionado todos los sectores, el mercado laboral es cada vez más difícil y el proceso de contratación ha cambiado.
Si te han pedido que hagas un videocurrículum o si quieres hacer uno para aventajar a la competencia, este post es para ti.
Se trata de hacerlo con calidad, buscando la diferenciación positiva, y sabiendo muy bien en qué momento y para qué tipo de vacantes y empresas te conviene utilizarlo.
Vamos a ver los videocurrículum en detalle. ¿Qué son? ¿Por qué deberías hacer uno? ¿Y cómo?…
Crear y publicar un video es mucho más fácil de lo que parece, y el proceso sigue simplificándose a medida que pasa el tiempo.
Hacer un videocurrículum es una buena opción para darte a conocer y conseguir que tu candidatura destaque entre cientos de currículums con perfiles similares.
Pero ¿Qué es realmente un videocurrículum?
Un currículum en video es una grabación que describe la experiencia profesional y las calificaciones de una persona. Pero es más que simplemente transformar su currículum en papel en un formato de video.
Es una forma de mostrar tu personalidad, crear una gran primera impresión y enfatizar tu talento y habilidades.
Al igual que un currículum en papel, el videocurrículum debe cubrir lo esencial:
- Formación académica.
- Experiencia laboral.
- Intereses.
Y, sobre todo, tu CV en vídeo debe responder a la pregunta más importante de todas: ¿Por qué el empleador debería contratarte?
Si lo que quieres es destacar en el mercado laboral, el videocurrículum es una herramienta fundamental para conseguirlo ya que, es la forma perfecta de transmitir tu mensaje de forma eficaz. ¿Por qué?
Hoy en día, vivimos en un mundo en el que los periodos de atención se reducen y según los estudios, está demostrado que los elementos visuales se procesan 60.000 veces más rápido que el texto, por lo que un videocurrículum transmitirá tu mensaje de inmediato y podría despertar el interés de un reclutador que ha estado filtrando currículums en papel durante todo el día.
Si nunca has hecho un videocurrículum o incluso un vídeo, puede resultar un poco desalentador no saber por dónde empezar. Aquí te dejamos una serie de características y consejos a tener en cuenta.
Para que realmente resulte efectivo, debe reunir unas características esenciales que conviene tener muy en cuenta.
- Mantener las normas básicas de cualquier currículum.
- Debe tener una estructura bien definida.
- Preparar un guión con anterioridad.
- Hacerlo en máximo 2 minutos, pero lo recomendable son 90 segundos.
- Demostrar algunas habilidades.
Si es tu primera vez, estos consejos básicos te servirán de mucho para crearlo.
- Escribe un guión – Lo primero es lo primero, no improvises. Esto sirve para asegurarse de que tu vídeo incluye todo lo que necesitas cubrir, así tendrás tiempo para perfeccionar lo que quieres decir y expresarlo todo de la mejor manera. Te recomendamos que memorices el guión, ya que si lo lees podría resultar poco profesional.
- No te limites a leer tu CV a la cámara – Tienes que crear una buena historia y un argumento de venta efectivo, ya que el videocurrículum no tiene que ser una simple lectura en voz alta de tu CV.
- Sé breve – Recuerda que la extensión de tu videocurrículum no debe superar nunca los 2 minutos. Si envías un largometraje sobre tu vida hasta el momento, es seguro que no lo van a ver en su totalidad. La duración ideal de un vídeo para conseguir el máximo compromiso del espectador es de 1 a 2 minutos, siendo 90 segundos lo más recomendable.
- Transmite profesionalidad – No es necesario ser serio, bastará con que sepas transmitir tu perfil como trabajador. Asegúrate de que tu voz se oye con claridad, tanto si hablas directamente a la cámara como si grabas una voz en off.
Aquí puedes ver qué decir en un videocurrículum para mostrar de forma estructurada tu perfil profesional:
- Introducción (10-20s). Comienza presentándote. Quién eres, a qué te dedicas y qué tipo de empleo buscas.
- Experiencia laboral (20-40s). Habla sobre tus trabajos más relevantes, responsabilidades más notorias y logros y objetivos alcanzados.
- Formación académica (20-40s). Limítate a hablar del último título que hayas obtenido. Si la posición que estás buscando necesita de muchos conocimientos técnicos, puedes ampliar esta información, siempre y cuando sean títulos relevantes para el empleo.
- Valor añadido (20-40s). Aporta algo de personalidad e información extra para concluir con el video CV. Explica por qué deben contratarte a tí y no a otro, qué le puedes aportar a la empresa.
- Despedida (10-20s). Finaliza con una llamada a la acción mostrando tu email, tus redes de contacto (LinkedIn sería la más apropiada) más una despedida cordial.
Pues bien, ahora que ya conoces todas las claves para hacer tu videocurrículum, es el momento de ponerte a ello.
Imagen de cabecera de Freepik.
I have been browsing online more than three hours lately, yet I by no means found any
fascinating article like yours. It’s pretty worth sufficient
for me. Personally, if all web owners and bloggers made excellent
content as you did, the internet will be a lot more useful than ever before.
Thank you very much, we love that you like our content, we will continue to improve for you, our viewers.
This design is steller! You certainly know how to keep a reader amused.
Between your wit and your videos, I was
almost moved to start my own blog (well, almost…HaHa!) Great
job. I really enjoyed what you had to say, and more than that, how you presented it.
Too cool!
Thank you very much, we will continue to improve for you, our readers.