¿Alguna vez se te ocurrió una gran idea para un video, pero se te dificultó explicar tu visión creativa al cliente? ¿Te preocupa que el equipo de producción no capte las tomas y los ángulos exactos que tienes en mente?

Lo que necesitas es un guión gráfico pero, ¿Qué es un guión gráfico?

Un guión gráfico es un conjunto de dibujos o bocetos que cuenta visualmente la historia de un guión trazando las escenas previstas para un video. Pueden variar en estilo, desde dibujos detallados hasta muñecos de palitos, pero el elemento clave de cualquier guión gráfico es que sea claro para que el equipo de producción pueda ejecutar la historia, ya que utilizan este mapa para asegurarse de que la trama es coherente, atractiva y libre de incoherencias antes de empezar a realizar el video.

Aunque pueda parecer un paso opcional, el guión gráfico es un componente esencial de la producción de vídeo, ya que ayuda a evitar costes y retrasos innecesarios, además ayuda a visualizar ideas y conceptos o cómo se interactúa con un cliente. También se utiliza en publicidad, para ilustrar los anuncios, y es una herramienta muy útil tanto para directores de arte como para diseñadores gráficos.

Es fundamental en la animación, ya que permite desarrollar una historia más amplia. De hecho, los desarrolladores de contenido usan guiones gráficos como una forma económica de crear contenido para ver si funciona antes de realizar la producción completa.

Un guión gráfico, más conocido como Storyboard es, en resumen, un conjunto de viñetas. En ellas, se pueden representar de forma gráfica, aunque sencilla, distintos elementos. 

Cada cuadrado representa una sola toma. Muestra quién o qué está en la escena, lo que se dice, y cualquier texto o gráfico que aparezca en la pantalla. Mientras lees un guión gráfico, podrías «ver» el video reproduciéndose en tu cabeza.

El guión gráfico tiene algunos elementos clave que lo hacen útil:

  • Una forma económica de visualizar una historia antes de que se desarrolle por completo.
  • Visualiza una historia completa con una cantidad mínima de información.
  • Un enfoque rápido y dinámico para visualizar una historia completa.
  • La capacidad de capturar las emociones críticas en cada secuencia.
  • Una forma de presentar una historia antes de que se pueda producir.

Al igual que hay muchos tipos diferentes de vídeos, también hay muchos tipos diferentes de guiones gráficos:

  • Storyboard tradicional, consiste en una serie de bocetos conceptuales a lápiz que ayudan al guionista, al productor y al director a visualizar su idea inicial antes de empezar a filmar o animar. Estos guiones gráficos dibujados a mano siguen siendo muy comunes en la industria de la televisión y el cine, ya que permiten realizar cambios de forma rápida y económica.
  • Storyboard en miniatura, suele ser utilizado por un equipo pequeño o incluso por un equipo de un solo miembro que ya tiene una buena comprensión de cómo quiere representar visualmente su idea. Estos son muy rápidos y fáciles de crear, ya que no se requiere texto y los bocetos no necesitan ser particularmente detallados. 
  • Storyboard digital, es perfecto para los vídeos animados porque puedes utilizar los gráficos exactos que se mostrarán en el vídeo final. 

Para crear tu propio storyboard, que te ayude a ilustrar el desarrollo de tu próxima campaña publicitaria o cómo interactuarán tus seguidores con ella, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Crea una plantilla. Dibuja una serie de rectángulos en un papel, como si estuvieras creando una historieta.
  2. Añade el texto. Debajo de cada rectángulo, escribe las líneas del guión o del diálogo que corresponde a esa escena.
  3. Define la historia. Puedes indicar el movimiento con una flecha. ¡Un mal dibujo es mejor que ningún dibujo!
  4. Añade notas. Añade alguna nota sobre cada escena. Esto podría incluir una descripción de lo que sucede, ángulos de cámara o movimiento, y cualquier efecto especial. No te olvides del audio como la música o los efectos de sonido.

Para finalizar,  no seas demasiado cauteloso con tus guiones gráficos. Dibuja rápido y de forma descuidada si te sientes inspirado y necesitas poner tus ideas en papel.

2 consejos adicionales para la creación de guiones gráficos:

  • Numera cada rectángulo para una referencia fácil.
  • Piensa en 3D. Haz que las personas/objetos del fondo sean más pequeños, para que aparezcan más lejos.

Por tanto, si quieres grabar un video, no te olvides nunca de hacer su storyboard. Te facilitará mucho el trabajo, y simplificará también el de quienes trabajan contigo ¡anímate a crear un storyboard que detalle cada escena aunque tu fuerte no sea el dibujo!

 

Imagen de cabecera de Freepik.

Leave a Reply

Responsable de los datos: Ikuspyme, S.L.U.
Finalidad: Introducir comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.