El video marketing se ha convertido en uno de los principales recursos de las marcas para comunicarse con los clientes. A estas alturas, probablemente hayas escuchado que el video marketing es una herramienta poderosa para generar clientes potenciales y capturar nuevos clientes. Pero a pesar de su eficacia, hay muchas marcas que todavía no se atreven a lanzarse porque creen en alguno de los muchos mitos que lo rodean.

Para muchas empresas, la resistencia a adoptar el video como soporte a sus campañas proviene del miedo a lo desconocido, ya que el video se percibe como algo caro, engorroso y sus beneficios difíciles de cuantificar.

Pero en los últimos años, la tecnología de vídeo ha recorrido un largo camino, estas nuevas tecnologías te permiten crear, compartir y analizar videos sin agencias, actores costosos o gastos de producción desmesurados, al alcance de cualquier bolsillo.

Los videos no son solo un tentador escaparate para las marcas y un producto deseable para los consumidores, también son el material para muchas creencias que poco tienen que ver con la realidad.

Existen unos cuantos mitos sobre el video marketing y en este post vamos a desenmascararlos.

Mitos sobre el video marketing

  • El video es demasiado caro. El vídeo no tiene por qué ser caro. Los compradores y consumidores de hoy aprecian la autenticidad y la originalidad por encima del valor de producción. Es posible producir vídeos de buena calidad a bajo coste. Pero es que además, muchos estudios confirman que el video es el contenido con mejor ROI, así que la inversión merece la pena. Cuando tienes tu propio contenido de video, no te preocupes por tener un presupuesto de producción bajo si tienes algo valioso que decir.
  • El video es engorroso. Lo que muchos propietarios de pequeñas empresas suelen querer decir con esto es “No sé por dónde empezar”.  Cuando piensan en un video, imaginan un proceso que requiere mucho tiempo para crear guiones, añadir piezas gráficas, crear titulares, intros… además de contratar actores y equipos. Sin embargo, el video marketing es un mundo totalmente diferente y requiere mucho menos esfuerzo. Hoy en día, la mayoría de las cámaras de iPhone plantan cara con muchos equipos de vídeo de primera línea. En cuanto a los actores, no es necesario contratar a ningún actor famoso, tus empleados harán un trabajo mejor, porque conocen realmente tus. productos, tus servicios, los clientes, y los detalles de tu industria o sector. Y finalmente, no todo tiene que ser siguiendo un guión, ya que se puede crear un montón de buen contenido con poca previsión, simplemente revisando el material comercial de tu empresa.
  • El video requiere mucho equipo. A día de hoy, los usuarios valoran la naturalidad y la espontaneidad por encima de las producciones perfectas. Todo lo que necesitas para empezar es la cámara de tu móvil, ya que hoy en día la mayoría de las cámaras plantan cara con muchos equipos de video de primera línea. Puede capturar fácilmente videos de usted mismo, su oficina, eventos y clientes que brindan testimonios improvisados cuando sus equipos de ventas y cuentas los visitan.
  • El video es difícil de rastrear. Los videos si que pueden ser difíciles de rastrear, pero solo depende de la plataforma que utilices, si utilizas una plataforma de video tan básica como YouTube o la función de video de su sitio web, únicamente podrás ver el total de vistas de video. Una verdadera plataforma de habilitación de videos, por otro lado, puede brindarle información sobre cómo las personas ven sus videos, quiénes son, qué les gustó y qué no, y que hicieron después.
  • El video no sirve para mi sector. El video es independiente de la industria y la demanda no está impulsada por las empresas, sino por las personas que trabajan dentro de ellas. Cualquier empresa tiene cosas que contar a través de video marketing. Así que, si nadie de tu sector lo está haciendo aún, es una gran noticia, ya que tendrás más oportunidades de destacar entre tu competencia. De hecho, las industrias con mayores oportunidades son aquellas en las que tradicionalmente se ha infrautilizado el video.
  • El video no tiene suficientes usos. El video es quizás el tipo de contenido más dinámico y reutilizable, ya que, aumenta las tasas de apertura de correo electrónico, aumenta el CTR (tasas de clics de las páginas de aterrizaje), fomenta las acciones en las redes sociales, aumenta el tiempo en las páginas de tu sitio web y genera más clientes que el texto por sí solo. Y, con una excelente plataforma de edición de video, puede optimizar un video para todos los canales. Con las herramientas adecuadas, el video tiene más usos de los que te piensas.
  • Los vídeos más efectivos duran menos de 3 minutos. No hay un tiempo exacto de cuánto debe durar un vídeo y no hay por qué tener miedo a los vídeos largos ya que, si los usuarios están realmente interesados en un contenido, lo verán hasta el final. Los videos cortos deberían durar entre 15 segundos a 1 minuto y trabajan muy bien la generación de awareness. Los videos de media duración explican con más profundidad un producto o servicio y ayudan a hacer avanzar al usuario en el viaje de compra. Y por ultimo, los videos largos tienen una duración de más de 20 minutos y sirven para aprender a usar un producto y mejorar la experiencia después de la conversión.
  • Si un video no es viral, no sirve. Muchas marcas emplean el video marketing con éxito sin que ninguno de sus videos se hagan virales. Es más importante publicar contenidos de manera consistente y desarrollar bien tu canal a lo largo del tiempo.

El video es más fácil de lo que piensas

Los videos de bajo coste de producción son atractivos y su efectividad medible, también te darás cuenta de que son útiles para algo más que marketing y ventas.

Puedes utilizar el video en tu servicio al cliente para demostrar cómo utilizar tus productos, en tus comunicaciones internas para actualizar sus equipos remotos de ventas y como una forma de que las personas de tu empresa se comuniquen día a día.

 

Foto de Teono123 No en Pexels

Leave a Reply

Responsable de los datos: Ikuspyme, S.L.U.
Finalidad: Introducir comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.