La introducción de los videos es una parte fundamental, ya que en los primeros 8 segundos los usuarios deciden si seguir viendo el video o no, por lo que crear una intro atractiva y original que enganche a tu audiencia es un verdadero reto pero es el primer paso fundamental para que tu video consiga un mayor alcance y sea visualizado hasta el final.

Si pierdes la oportunidad de impresionar y enganchar a los usuarios en ese corto periodo de tiempo, no tendrás otra oportunidad para engancharles con tu video.

¿Por qué es importante crear una buena intro?

La introducción es el primer contacto del usuario con el video por eso debe ser atractiva y original.

Antes de la introducción, la única cosa que el usuario conoce es el título, es decir, la promesa de que tu contenido puede enseñarle algo que le pueda interesar.

Por esa razón, la introducción es imprescindible para garantizar que tu video sea visto hasta el final, para conseguir que eso suceda, existen algunas estrategias.

3 preguntas a responder para empezar una buena intro

  1. ¿Qué? – La introducción debe contarle al usuario sobre qué trata el tema general.
  2. ¿Para qué? – Indica la importancia del video que tendrá en la vida del usuario.
  3. ¿Qué encontrarás? – Las promesas de información que el lector obtendrá con el video.

8 Consejos para crear una buena intro

  • Ten claro el tema. Para empezar es muy importante estar muy seguro de lo que se va a contar o de cómo lo vas a concluir. Para esto es muy útil hacer mapas mentales. Algunos aconsejan dejar la introducción para el final, ya que el contenido del video puede ir evolucionando de una manera distinta a medida que se va creando.
  • Ten claro quién es tu público objetivo. Piensa en que tipo de persona es tu público objetivo e intenta imaginar qué es lo que le importa, es decir, evidencia un problema y demuestra que tú tienes la solución.
  • Siembra la curiosidad. Antes de sentarte a redactar el guión de tu intro de vídeo, asegúrate de  saber cuál es la propuesta de valor, es decir, la solución de un problema, una idea interesante… una vez lo sepas, el objetivo es insinúarselo a los espectadores generando una brecha de curiosidad, la diferencia entre lo que tus espectadores saben y lo que quieren saber.
  • Ve de lo general a lo particular. Una vez creado tu mapa mental, dale estructura a la información formulando el tema principal en la introducción y desarrollarlo a través de ideas secundarias en el resto del video.
  • Hazles reír. Una de las muchas ventajas que tienen los videos es que permiten un mayor rango de emociones que los textos. Cuantas más emociones puedas transmitir con un vídeo, más engancharás. De todas las emociones que puedes usar, la risa es una de las más esenciales.
  • Hazla corta pero llamativa. La introducción debe dejarte con ganas de más, así que no des muchas explicaciones desde el principio, simplemente resume el tema sin profundizar en los detalles.
  • Aporta datos interesantes. A veces solo necesitas un dato sorprendente que ponga a tus usuarios a la expectativa. Investiga antes de escribir si hay estadísticas o hechos relacionados con el tema que vas a tratar e identifica uno que te impacte.
  • Haz preguntas retóricas. Al hacer esas preguntas, estimulas la reflexión del lector y haces que perciba la relevancia del tema sobre el que está leyendo.

Cómo hacer un saludo y un planteamiento de un video

Puedes comenzar con un “Hola, soy (nombre), de (empresa)”, seguir con “¿Te ha pasado que…?” Y expresar de manera breve la necesidad o problema que identificaste así como la ayuda que ofrecerás para resolver esa cuestión.

Los mejores 3 programas para crear intros gratis para tus videos

  • VideoCreek. Es un poderoso creador de introducciones porque tiene herramientas excepcionales que no puedes encontrar en otros programas para hacer intros de video gratis. La característica más importante es su colección de más de 3500 plantillas, después de seleccionar la plantilla, puedes personalizarla fácilmente. Además, tiene su propia biblioteca de imágenes y gifs. También puedes agregar música o voz en off a las plantillas.
  • Lumen5. Este programa puedes usarlo sin problemas para fines comerciales. Puede ayudarte a crear introducciones profesionales de YouTube, historias de Instagram, videos explicativos, anuncios, videos de marketing y todo lo que tengas en mente. Las plantillas son bastante simples y se ven muy profesionales, son altamente personalizables, por lo que puedes editar texto, imágenes, diseño, duración de las diapositivas, música… además tienen su propia biblioteca para que todo sea más fácil.
  • Wideo. Es un programa para hacer intros basado en la web que te permite crear videos animados. Es una herramienta versátil que puede crear cualquier tipo de video según tus necesidades, pero se usa principalmente con fines de marketing. Tiene plantillas de introducción de video que puedes usar gratuitamente. La mejor parte es que es como un editor de vídeo, por lo que tienes control total sobre la personalización de tus introducciones. También te da acceso a su enorme biblioteca de música e imágenes.

 

Foto de Ann H en Pexels

Leave a Reply

Responsable de los datos: Ikuspyme, S.L.U.
Finalidad: Introducir comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.