Tener un blog en una web es un elemento indispensable para dar a conocer productos o servicios, pues se trata de una plataforma muy visual en la que poder exponer, de forma sintética, la información relevante sobre una agrupación, organización, asociación o similares.
Los blogs, al igual que el resto de medios sociales, son canales de difusión de contenido que nos van a permitir conectar e interactuar con la audiencia de nuestra organización por lo que probablemente ya sepas que tener un blog es importante, pero es normal tener dudas en cuanto a la frecuencia con la que la gente lee hasta el final cualquier entrada que publiques.
La cantidad de tiempo que los usuarios pasan en determinadas páginas web dependerá de si has dejado un hueco en tu estrategia de marketing para optimizar contenido del blog ya que optimizar tu contenido para el consumo de texto puede aumentar significativamente la cantidad de tiempo que los usuarios pasan en tu sitio web. Esto es muy útil cuando se trata de aumentar el ranking de tu contenido en las primeras páginas de los resultados de búsqueda de Google.
Un blog es importante para el SEO para optimizar nuestra página web y mejorar los resultados acerca de nuestra web, esto significa que de forma “gratuita”, lograremos aumentar el tráfico orgánico en nuestra página, e iremos subiendo posiciones en los resultados de los motores de búsqueda, lo que hará a su vez, que más personas vean nuestra página web y puedan acceder a nuestro negocio desde internet (las empresas que tienen un blog, reciben como mínimo el doble de tráfico web que las que carecen de él.)
Al optimizar contenido blog lograrás que tu sitio web sea más visible para los usuarios que buscan ciertas palabras clave asociadas con tu marca o servicio.
A continuación vamos a ver diferentes formas sobre cómo podemos mejorar nuestro blog para optimizar nuestro SEO.
- Actualiza el contenido del blog frecuentemente.
Esto es importante ya que los motores de búsqueda se fijan en los cambios y en las novedades, es decir, si actualizamos nuestra web de forma habitual, los motores de búsqueda estarán acudiendo a esta de forma regular para asegurarse de que el contenido es útil y novedoso, y de esta forma si la información que ofrecemos es verdaderamente de calidad, nuestra página será más relevante para el motor de búsqueda.
Es por esto que un blog es importante para el SEO, porque normalmente, las páginas de la web de la empresa no suelen actualizarse con frecuencia sino que son estáticas, pero el contenido que podemos tratar en el blog, sí que se puede cambiar y actualizarse con mayor frecuencia. Obviamente, cuanto más publiquemos, más páginas tendrán que indexar los motores de búsqueda, y por lo tanto, mejor posicionamiento orgánico.
2. Elige las palabras clave adecuadas.
Podemos escribir posts en el blog de forma regular, pero si no utilizamos palabras clave (keywords), el contenido no podrá mejorar nuestro posicionamiento ya que un blog es importante para el SEO porque gracias a palabras clave y frases que pueden ser buscadas por los usuarios, podemos mejorar la optimización de nuestra web en el motor de búsqueda.
El objetivo con la elección de las palabras clave es ponerse en la mente del usuario y pensar cómo buscaría éste el contenido, para poder adaptar nuestras keywords en función a éstos.
Para que la mayoría de las personas se interese por tu contenido publicado en tu blog la solución es cambiar la forma en la que estás formateando tus publicaciones para que sean más escaneables a simple vista ya que cuando la gente tropieza con un artículo con un párrafo introductorio en negrita, el 95% de los visitantes sigue buceando en el contenido.
3. Utiliza las imágenes de forma inteligente.
Las imágenes son más importantes de lo que parecen por lo que incluir imágenes al inicio del texto puede aumentar la cantidad de consumo de texto por parte de los lectores. Así que asegúrate de que haya una gran variedad visual en tu publicación.
Su función en un blog e importante para el SEO, además de conseguir que el contenido llame más la atención de forma visual, las imágenes pueden suponer un añadido a la hora de posicionarnos en los motores de búsqueda.
4. Títulos y subtítulos para llamar la atención.
Saber donde colocar correctamente los títulos y subtítulos es fundamental para la participación del usuario. Los subtítulos no solo pueden aumentar la cantidad de consumo de texto, sino que ayudan a mantener la atención de aquellos que se distraen fácilmente.
Los títulos facilitan al visitante la lectura y hacen que la información quede más separada y comprensible. Introducir varios subtítulos evita que el usuario abandone la web sin leer el contenido por saturación de texto por eso hay que hacerlos fáciles de entender y asegurarse de que conecten on el párrafo introductorio.
5. Mejora tu popularidad.
El SEO se basa en ser popular en la web y para lograr esto lo que tenemos que hacer es conseguir que los posts de nuestro blog se compartan de forma regular y se haga clic en ellos.
Cuanto mejor y más útil sea el contenido que ofrecemos al usuario, más posibilidades tenemos de que se interesen en leerlo quieran además compartirlo. Para ello, tenemos que darle difusión al contenido nosotros mismos y fomentar que este se comparta de forma orgánica.
¿Cómo podemos conseguir esto?
Vinculando nuestro blog empresarial a las cuentas en redes sociales de nuestra empresa, podemos hacer que los motores de búsqueda encuentren nuestro blog e interaccionen con nuestro contenido.
Foto de Avel Chuklanov en Unsplash