Para escribir un guión de video marketing tenemos que partir de tres premisas fundamentales:

  • Definir objetivos.
  • Definir estructura del guión.
  • Pensar en imágenes.

Cualquier estrategia creativa digital tiene que estar previamente planificada. En el caso del video marketing, la estrategia es el mensaje que se desea transmitir, junto con el modo en el que queremos llegar al espectador.

El guión del video debe estructurarse en tres actos:

  • El “¿Qué?”
  • El “¿Cómo?”
  • El “¿Por qué?”

Con tanta variedad de videos lo que realmente les diferencia principalmente es el guión. Este es el que refleja cómo va a ser un video, su contenido, los detalles de su realización y, por supuesto, los diálogos y lo que ocurre en cada una de las escenas.

Fases de desarrollo de un guión para un video

  • Definir objetivos y estructura. El primer paso es hacer un borrador resumiendo las ideas que se quieren expresar en el video, a la vez clarificas cualquier duda que pueda surgir y por supuesto hay que tener en cuenta los medios y el presupuesto con el que se va a contar.
  • Definir el tipo de video. Es necesario definir previamente qué tipo de video elegir para cada proyecto y plasmarlo en el guión ya que según el tipo de video crearemos un tipo de guión u otro.
  • Desarrollo final del texto. Es recomendable leer el guión en voz alta, esto te ayudará a determinar los puntos clave en los que es conveniente cambiar el estilo de la narración, además, esta técnica es bastante útil para detectar errores y optimizar así el resultado.

5 imprescindibles en un guión de video marketing

  • Conseguir un buen gancho. El primer reto es conseguir que el espectador se enganche a nuestro video y para ello solo se tiene entre 5 y 15 segundos para hacerlo, si no logras la atención de tu espectador desde el principio, es poco probable que se enganche con ese contenido, por eso, hay que destacar, hacer que el espectador preste y mantenga su atención desde el primer momento.
  • Hablar a tu audiencia directamente. Cuando se trata de video no hay reglas, cada guión de video es único y permite experimentar. La única trampa que se debe evitar a toda costa es que suene artificial así que la mejor forma de que tu público se sienta identificado con el mensaje que quieres transmitir es que les hables directamente.
  • Cuenta el mensaje principal. Uno de los mayores problemas de los videos en la actualidad es que el público se impacienta y se aburre más rápido, especialmente con temas más técnicos por eso, es importante no dispersarse demasiado del mensaje principal, céntrate en las necesidades de tu público objetivo y haz que el guión siempre gire en torno a él y recuerda que, para obtener un resultado natural, la lectura debe ser pausada y las palabras bien enunciadas.
  • Incluir una llamada a la acción. Consultar su página web, contactar por teléfono, rellenar un formulario… el video debe incluir una llamada a la acción, aunque se muestre de forma indirecta.
  • Piensa en el público al que te diriges. Antes incluso de crear un producto, tú debes tener un “personal buyer” bien definido para tu negocio, es decir, un cliente que se construye mentalmente para conocer sus intereses y necesidades para así desarrollar el guion pensando en cubrirlas así que antes de escribir un guión, hay que pensar cómo es el público al que se va a mostrar.

Qué evitar en un guion enfocado a marketing

  • Complicar la historia. La intención principal del guión es entregar informaciones relevantes para que el equipo pueda grabar y editar el video adecuadamente. Si se abarcan demasiadas historias en este tipo de videos es fácil que el mensaje pierda fuerza y el espectador no acabe entendiéndolo, por eso solo deben aparecer las ideas claves que quieres transmitir a tu público.
  • Dejar la clave del mensaje para el final. Muchos de los videos colgados en la red se abandonan antes de que pasen 10 segundos de visualización, esto es por la gran cantidad de videos que hay a nuestra disposición y por dejar el objetivo de tu video para el final, es imprescindible evitar cometer ese error ya que en el caso de que no lo vean entero, no podrás transmitir el mensaje clave.
  • No respetar el tiempo de duración. En la etapa de planificación de tu video se debe definir la duración del contenido que debe centrarse en una producción de duración breve, es decir, desde unos cuantos segundos hasta un máximo de 2 o 3 minutos.
  • No ser convincente. Normalmente es más recomendable apostar por un guión creíble con el que el cliente pueda identificarse. Ten en cuenta que si el guión no es convincente puede ser más difícil venderlo como parte de la identidad de una marca.
  • No conocer al público. Toda la producción de contenido necesita planificarse y ejecutarse teniendo en cuenta las características y los intereses del público que se quiere alcanzar. Para lograrlo te recomendamos que investigues las necesidades y preferencias de tu buyer persona con el mayor grado de fidelidad posible.
  • Pensar que “cualquiera puede hacerlo”. Para poder crear y desarrollar un guión que funcione, es necesario contar con profesionales, sobre todo, al tratarse de un vídeo con el que se quiere lograr un objetivo.

 

Foto de Glenn Carstens-Peters en Unsplash

Leave a Reply

Responsable de los datos: Ikuspyme, S.L.U.
Finalidad: Introducir comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.