Como los programas gastronómicos en la tele, los vídeos de cocina también están en pleno auge en las diferentes plataformas digitales y redes sociales. La pasión y el interés por descubrir nuevos platos, recetas y técnicas convierten a los vídeos de cocina en contenidos de valor en alza y de gran demanda, pero también tienen una gran competencia, ya que son de los más factibles de ser producidos en casa. Puedes crear vídeos de cocina como estrategia de vídeo marketing para demostrar cómo utilizar los productos que vendes, para promocionar tus cursos culinarios o simplemente para canalizar tu afición por la cocina. Si quieres crear tus propios vídeos de cocina en este post tienes algunos consejos para que te resulten bien apetitosos para tu audiencia y puedas diferenciarte de la competencia.
3 tips para grabar tus vídeos de cocina
Planifica la grabación de tu vídeo
Si bien algo de improvisación le otorga cierta espontaneidad y naturalidad al vídeo, cosas que siempre son bien valoradas, también es verdad que las recetas suelen contar con pasos e ingredientes bien definidos. Por lo tanto, contar con un guion te permite disponer de todos los elementos necesarios en la grabación y de una organización de la información para saber cómo presentarla a través de distintas tomas. Esta planificación durante la etapa de preproducción es la que guía el desarrollo de la historia, la que te ayuda entender cómo puede funcionar mejor y cómo quieres que se vea. Todo eso contribuye a contar con la seguridad necesaria a la hora de grabar para que la improvisación fluya de manera natural en los momentos adecuados.
Reserva dos sesiones de tomas y una de edición
Visualizar vídeos de cocina en tiempo real no es una experiencia apetecible, incluso si supera los 3 minutos de duración puede desalentar el interés de gran parte de la audiencia. Por eso su éxito depende, en gran medida, de una buena edición. Para ello es necesario contar con buenas tomas, preferentemente obtenidas en dos sesiones diferentes. Una dedicada a primeros planos de los ingredientes, de lo que se esté elaborando y de los platos terminados. Aquí las tomas cenitales o de ángulo perpendicular, de arriba hacia abajo, son un recurso muy eficaz. Y otra sesión donde el protagonismo principal lo tiene el chef mostrando a la cámara las técnicas empleadas y llevando a cabo, paso a paso, la receta presentada. Es en la postproducción, a través de la mezcla o unión de las tomas realizadas de manera separadas y siguiendo la pista del audio como hilo conductor, cuando se narra la historia.
Incluye subtítulos
Con la inclusión de subtítulos se facilita la accesibilidad al vídeo, se amplía la audiencia y se potencia el posicionamiento SEO, ya que si se utilizan palabras clave aumentan las posibilidades de aparecer en los primeros lugares de los resultados de los principales motores de búsquedas. Diversos estudios concluyen que más de un 80% de los vídeos de la red son reproducidos sin audio, y las probabilidades de ser visualizados hasta el final aumentan en un porcentaje similar cuando cuentan con subtítulos. El uso de dispositivos móviles permite a los usuarios consumir contenidos en distintos espacios y situaciones donde el audio muchas veces no es posible. Además, los vídeos de cocina están entre los que más aumentan su eficacia en las distintas redes sociales y plataformas digitales cuando incluyen subtítulos, porque así son mucho más fáciles de seguir.
Ya tienes la receta para crear tus vídeos de cocina, con un poco de creatividad y algo de buen gusto podrás diferenciarte de la competencia y satisfacer el apetito de tu audiencia.
Photo by Lukas Blazek on Unsplash