El vídeo, como herramienta de marketing digital, es tan eficaz como imprescindible en la actualidad. Parafraseando a Bill Gates, que hace más de 20 años dijo “el contenido es el rey”, hoy se puede decir que el rey del contenido es el vídeo. Con vídeos atraes la atención de los usuarios, generas más interacciones con ellos y, con una buena estrategia de vídeo marketing consigues mejorar el SEO de la web de tu marca para que tu negocio gane mayor visibilidad a través de los motores de búsqueda.

Porque si bien los textos de calidad, las infografías y las imágenes destacadas contribuyen para subir puestos en los rankings de respuestas a las búsquedas, diversos estudios demuestran que las webs con vídeos aumentan en más de un 50% las posibilidades de aparecer en la primera página de los resultados que ofrece Google a las consultas que recibe.

En este post te contamos cómo los vídeos optimizan los contenidos y mejoran su clasificación en las páginas de resultados de los principales buscadores.

3 razones para mejorar el SEO de tu web con vídeos

 

Los vídeos aumentan la calidad de los contenidos

El objetivo de los motores de búsqueda es ofrecer la mejor información a las consultas que reciben, para ello clasifican el contenido que rastrean con un algoritmo basado en parámetros predeterminados. Los vídeos poseen un alto valor en este análisis porque tienen una gran capacidad para contextualizar la información y facilitar su comprensión.

Por ejemplo, cuando se trata de dar respuesta a consultas sobre un producto tecnológico, un software o una herramienta digital, pueden existir excelentes textos con explicaciones o descripciones muy bien elaborados, incluso guías instructivas con fotos ilustrativas, pero nada resultará más eficaz que un vídeo demostrativo del producto en acción. Además de recorrer en detalle todas las características del producto, puedes enseñar cómo utilizarlo y demostrar que realmente funciona. La experiencia del usuario suele ser más que positiva y el vídeo ayuda al contenido de tu marca a escalar en el ránking de los resultados de búsqueda, una manera más de posicionarte mejor que la competencia.

Los vídeos atraen usuarios a tu web y aumentan su tiempo de permanencia

Los vídeos también sirven para romper los bloques de texto y hacer más atractivas las páginas, lo que aumenta las visitas, mejora la experiencia de los usuarios y, sobre todo, el tiempo que permanecen en ella. Porque si el contenido es de interés leen el texto y visualizan el vídeo. Por lo tanto, si incluyes vídeos en los contenidos que ya tienes en tu web, es una manera de mejorar el SEO, ya que con ellos crece el tráfico y aumenta la tasa de permanencia en ella, lo que repercute favorablemente en los motores de búsqueda a la hora de clasificar esos contenidos en las páginas de resultados.

Los vídeos generan más links a tu web

En vídeo, los contenidos aumentan las posibilidades de ser compartidos, aproximadamente un 90% de los usuarios que consumen vídeos online suelen tener el hábito de compartirlos. Por lo tanto, incluyendo vídeos en tu web consigues atraer audiencia a través de links, los que son muy bien valorados por los algoritmos de los buscadores. Algunos estudios han llegado a la conclusión de que casi la mitad de la valorización que hacen de los contenidos están determinados por los links que estos han generado.

Si el contenido del vídeo es relevante, otras publicaciones que hacen referencia a ese tema pueden vincular tu vídeo a través de un link a tu página. Así, ganas audiencia y puntos como autoridad o referente del sector, pero sobre todo puedes mejorar el SEO de la web de tu marca de manera significativa. La falta de links es una de las  principales razones por la que muchas páginas no reciben visita desde Google.

Si quieres mejorar el SEO de la web de tu marca incluye vídeos en tus contenidos, ya no te faltan razones para comenzar a hacerlo.

 

Photo by Merakist on Unsplash

Leave a Reply

Responsable de los datos: Ikuspyme, S.L.U.
Finalidad: Introducir comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.