Estamos finalizando una década en la que, año tras año, diversos estudios estadísticos nos han ido demostrando el crecimiento del vídeo online, cómo se ha ganado a los usuarios hasta convertirse en su formato preferido para consumir contenidos en la red y por qué se ha erigido como la principal herramienta del marketing del futuro. Y el futuro llegó. En este post te ofrecemos algunos de los últimos datos que demuestran que en 2020 las empresas ya no pueden prescindir de los vídeos para alcanzar sus objetivos
1. El vídeo es el formato de contenido preferido de los usuarios
El número de usuarios que mira vídeos en internet está en constante crecimiento. Según Statista, el portal alemán que cuenta con una de las principales bases de datos de estadísticas del mundo, en 2018 ya lo hacía el 85% de los internautas estadounidenses, y el historial indica que en un breve lapso de tiempo porcentajes similares se alcanzarán en Europa. No solo la cantidad de consumidores de vídeos online aumenta, también el tiempo que pasan visualizándolos. Se estima que en 2020 el promedio mundial de visualización de vídeos online, a través de diferentes dispositivos, llegará a los 90 minutos diarios por usuario
2. La herramienta imprescindible de los especialistas en marketing
La gran mayoría de los responsables de marketing, aproximadamente el 90%, de empresas de diferentes magnitudes han incorporado vídeos en sus estrategias, ya que han comprobado que la preferencia por los contenidos en este formato no solo se da en modo entretenimiento. En 2018 HubSpot, el gran desarrollador de productos de software de Massachussets, reveló que el 54% de los consumidores deseaba informarse a través de vídeos de las novedades y propuestas de las marcas que seguían. Su capacidad para captar la atención de los usuarios y los recursos que ofrece, tanto para mostrar y explicar diferentes procesos, servicios o productos como para contar historias, son algunas de las razones por las que el vídeo se ha convertido en una herramienta indispensable para ganar confianza y potenciar el reconocimiento de marca.
3. Vídeos online a través de diferentes canales
La creciente popularidad del vídeo ha llevado a las marcas a satisfacer la demanda de los usuarios a través de todos los canales que ellos utilizan, plataformas de vídeos, blogs y redes sociales. Convencidos de la eficacia de los contenidos en formato audiovisual, casi 9 de cada 10 profesionales del marketing, el 88%, tiene proyectado para este 2020 llevar sus estrategias a YouTube. Mientras el 76% piensa realizar campañas de vídeo marketing en Facebook, LinkedIn, que estrenó su función de vídeo hace solo tres años, es la red social que más crece entre las favoritas de las empresas para publicar sus vídeos. Estos datos surgen del estudio estadístico realizado por Wyzowl, la mayor compañía de vídeos explicativos animados del mundo.
4. Los beneficios del vídeo marketing
Según las tendencias que registra Animoto, la empresa que ofrece un servicio de creación de vídeos sociales a través de la nube, hay una coincidencia entre los datos que surgen de los estrategas de vídeo marketing y de los usuarios que confirma los beneficios que generan los vídeos online. Ya que más del 80% de los primeros se muestra conforme con el retorno de la inversión (ROI) de sus vídeos en las redes sociales y el 73% de los consumidores reconoce que los vídeos de marcas visualizado en las redes sociales han influido en su decisión de compra. Generación de confianza, reconocimiento de marca, nuevos clientes potenciales y crecimiento de las ventas, son las principales formas en que se produce el ROI de estas estrategias de vídeo marketing.
5. La cuota de mercado del vídeo en internet
El último reporte anual de Cisco, la empresa global de telecomunicaciones con sede en California, estima que la transmisión y descarga de vídeos representará el 82% del tráfico total de internet en 2022.
Estos datos estadísticos no dan lugar para dudar de que una buena estrategia de vídeo marketing es la mejor manera de potenciar el crecimiento de tu negocio en 2020. ¿Te animas?
Photo by Jakob Owens on Unsplash