Cada vez es más importante para lograr un buen posicionamiento en buscadores y ser encontrados que todos los elementos de nuestra web sean accesibles, y eso incluye, claro está, los vídeos. Por eso, si aún no incluyes en estos contenidos una audiodescripción estás perdiendo oportunidades en tu negocio. Una audiodescripción, que no es lo mismo que los subtítulos, es la narración que describe y cuenta lo que está sucediendo en pantalla, de manera que las personas ciegas o con problemas de visión puedan disfrutar del contenido, haciéndolo más accesible y ayudándolas a imaginar lo que está sucediendo en escena cuando nadie está hablando. Hemos preparado una guía rápida para que veas lo fácil que es incluirla en tus vídeos y así lo empieces a hacer desde ya. ¡Toma nota!

6 consejos para conseguir una audiodescripción perfecta

1. Conoce tu vídeo al dedillo

Para poder escribir el guion de la audiodescripción necesitas mirar y volver a revisar tu vídeo para detectar los momentos en que no hay diálogo para, en esos momentos, escribir las frases que describirán lo que está sucediendo.

2. Redacta tu guion

En este paso ya vamos a escribir la audiodescripción. Te recomendamos anotar primero algunas palabras que describan lo que está sucediendo en la escena y después ya incluirlas en frases que ayuden a dar contexto. Aquí es importante no escribir de más, las frases han de encajar justo en el espacio entre los diálogos. Han de ser concisas e informativas.

3. Graba la voz en off

Una vez tengas el guion listo es hora de grabar la voz en off. Hazte con un buen micrófono y graba la narración de la audiodescripción con un tono neutro pero sin que suene como un robot. Ten en cuenta el ritmo y asegúrate que las frases del guion encajen realmente entre los diálogos del vídeo.

4. Edita el audio con un programa de posproducción

Con la audiodescripción hecha ahora toca pulir los últimos detalles para que el sonido de todo el vídeo se oiga la perfección y para ello necesitaras un software de posproducción de audio. Es muy probable que necesites ajustar el volumen de las distintas pistas de audio y prestar atención a que la narración de lo que sucede en el vídeo se escuche con claridad.

5. Exporta el archivo

Cuando estés satisfecho con el resultado ya podrás exportar el archivo de la audiodescripción. Lo más recomendable es hacerlo en formato MP3 o WAV. ¡Ya casi lo tienes!

6. Incorpora la audiodescripción a tu vídeo

En este último caso necesitarás un programa de edición de vídeo como el que utilizas para crear tus contenidos de vídeo marketing. Es tan sencillo como importar al proyecto el archivo de audio, cortarlo por cada frase que has grabado e ir ajustando cada una de estas partes a los momentos que has marcado en tu guion, siempre prestando atención a que no se solapen con los diálogos, músicas u otros sonidos. Sencillo, ¿verdad?

Como ves, crear un audiodescripción para tus vídeos no es muy complicado y a cambio les da un plus de calidad y accesibilidad. De este modo, por un lado, más personas podrán visualizarlos y disfrutarlos y, por otro lado, estarás cumpliendo con los criterios de accesibilidad, que cada vez tienen más peso a la hora de posicionar las webs en buscadores.

No pierdas la oportunidad de mejorar tus vídeos para que lleguen sin barreras a tu público. Añadir una audiodescripción es un proceso sencillo, que apenas requiere inversión y que además diferenciará tus vídeos del resto ayudándolos a ser encontrados más fácilmente.