El desagrado que la irrupción de anuncios publicitarios puede causar en la audiencia durante la visualización de un vídeo de su interés, la sensación de sentirse perseguido a través de diferentes algoritmos digitales o simplemente su falta de interés por el contenido, muchas veces hace que la inversión en anuncios en vídeos resulte un despilfarro. Pero no se trata de renunciar a cualquier acción de publicidad, porque no todos los anuncios disgustan ni resultan irrelevantes, sino de evitar aquello que puede incomodar a tu público y de trabajar en la estrategia que mejor funcione para tus objetivos de vídeo marketing. En este post te contamos qué puedes hacer para que tus anuncios en vídeo no resulten invasivos a tu audiencia.
3 tips para que tus anuncios en vídeo no generen rechazo
1. Respeta la privacidad y el espacio personal de tu público.
A los humanos nos gusta sentirnos seguros, saber que controlamos nuestro espacio personal. Cuando vemos que todo esto es vulnerado desde un lugar o con unas armas que desconocemos, y que vienen de más allá de los límites físicos que podemos poner, nos produce un espanto del que es necesario huir cuanto antes. Por eso, generalmente, el rechazo a los anuncios en el mundo digital se produce cuando se sienten como una invasión a la privacidad del usuario. Notar que nuestras acciones o hábitos están bajo una constante vigilancia y análisis, prácticas muy comunes en el marketing online actual, puede causar horror. Por lo que dirigir tus vídeos de anuncios a un público seleccionado con estas técnicas no solo no será eficaz para tus objetivos de marketing, sino que causará rechazo a tu marca.
2. No irrumpas con tus anuncios en momentos inoportunos.
Los usuarios quieren experiencias gratificantes, inmediatas y sin interrupciones, frustrar la visualización de un vídeo de su agrado con otro de un anuncio que puede que no sea de su interés, al menos en ese momento, no dejará un buen recuerdo de la marca. También puede resultar muy negativo perseguir, desde el feed de sus redes sociales, a quien hizo una simple y general búsqueda sobre algún producto o servicio que tu ofreces. Es necesario esperar una señal algo más concreta. Si ese potencial cliente se suscribe a tu newsletter o ha visualizado vídeos desde la web de tu marca, entonces sí será el momento de dirigir tus anuncios en vídeos hacia él y de manera personalizada.
Así que, en lugar de malhumorar a la audiencia con anuncios inoportunos de publicidad intenta atraerla y generar confianza en ella con vídeos creativos y de contenidos atractivos. Con esta estrategia podrás dar a conocer tu negocio y sumar seguidores, que en un futuro pueden convertirse en tus clientes.
3. Conecta con tu audiencia a través de buenas historias.
En la actualidad las decisiones de compra están más vinculadas a las emociones que genera una marca y a la defensa o promoción que haga de determinados valores o causas que a otras cualidades que pueda tener.
Si la filosofía de tu marca está basada en una política de precios justos, abarca un compromiso con un mundo sostenible o con otros principios solidarios, o colabora con alguna iniciativa o programa social comunícalo a través de vídeos que cuenten esa historia. La narración creativa de historias convincentes es una estrategia muy eficaz porque genera emociones y conecta positivamente con la audiencia, lo que difícilmente puedas conseguir con anuncios de publicidad invasiva o carentes de valores.
Ahora que sabes cuáles son las causas que hacen que una gran parte de la publicidad en vídeo sea resistida por los usuarios, ya puedes crear vídeos atractivos para cautivar a tu audiencia y que sirvan de puente para conectar con ella. Si aún no te animas a lanzarte a ello, en Ikusee, agencia de vídeo marketing, te podemos ayudar.