El sector del vídeo continúa su evolución y, como en cada uno de los últimos años, esta tendencia propone nuevos retos. Aquí te presentamos las tendencias más destacadas de este 2020 para que vayas pensando cuál de ellas puedes aprovechar mejor en tu estrategia de vídeo marketing.
Descubre la tendencia en vídeo del 2020 que mejor se adapta a tu estrategia
1. Vídeos en vivo
La primera tendencia que hallamos es la que comenzó hace ya unos años con Periscope y que continuó con la aparición de otras aplicaciones como Facebook Live o Instagram Live. Hoy continúa vigente dado los excelentes resultados que ha dado en diferentes estrategias de vídeo marketing. La eficacia de esta herramienta, tan atractiva para el público como útil para dar respuestas inmediatas a las preguntas o las demandas de la audiencia, pasa por su capacidad de mostrar todo lo que ocurre directamente desde el lugar de los hechos, en tiempo real y con la posibilidad de participar en la transmisión desde diferente lugares. Estos vídeos interactivos son muy poderosos y se han convertido en una tendencia que amenaza con quedarse.
2. Vlogs
Más allá de la popularidad que han logrado YouTube, Instagram e incluso Whatsapp como canales de difusión de vídeos, 2020 será un año de crecimiento para los vlogs. El mismo auge del vídeo en vivo los potencia, ya que posibilita que los vloggers sean más prolíficos. De la mano del desarrollo de la tecnología, sobre todo de los smartphones, la imagen se ha impuesto al texto y esta tendencia también marca un claro vencedor en la contienda blog vs. vlog. Con contenidos audiovisuales de calidad y rigurosas técnicas de SEO, que siempre deben incluir texto optimizado, los vlogs generan más tráfico, ganan más seguidores que los blogs y mejoran el posicionamiento web de una marca.
3. Historias efímeras
El vídeo en vivo también propicia la narración de historias efímeras, ya que si bien muchas de esas transmisiones en directo pueden grabarse y ser alojadas en el vlog o en la web de la empresa difícilmente logren una cantidad de visualizaciones similares a las realizadas durante la emisión del vídeo en vivo. Esta forma de storytelling es más sencilla de realizar, entre otros motivos porque prescinde de la edición y de cualquier otro trabajo de posproducción, pero genera una gran conexión con la audiencia.
4. Vídeos interactivos 360
Una tecnología que aún no está al alcance de todos los presupuestos pero que, a medida que continúe el desarrollo de la realidad virtual y de la realidad aumentada, cada vez será más accesible. Este año los vídeos interactivos 360 serán tendencia y crecerán las posibilidades de experimentar un concierto, un evento deportivo o un paisaje paradisíaco a través de este formato.
5. Vídeos sin sonido
La última tendencia que elegimos está marcada por el hábito de visualizar contenidos desde dispositivos móviles y en lugares donde el sonido suele generar incomodidad. Además de las imágenes, que se explican por sí solas, el vídeo puede contar con recursos como los subtítulos o las animaciones para reforzar o contextualizar lo que se muestra. Junto a esta tendencia también crece la de los vídeos de reproducción automática, que seguramente los ves cada vez más desde los feeds de las redes sociales y de las diferentes plataformas de vídeos.
Si bien el éxito de muchas estrategias de vídeo marketing dependen de su continuidad en el tiempo, también puedes potenciarlas con la incorporación de los recursos o las herramientas que proponen cada una de las tendencia del sector. Ahora que ya conoces las más importantes elige la que más beneficios te puede aportar para optimizar el camino hacia los objetivos que persigues.