En marketing se habla de clientes potenciales para definir a ese grupo de personas al que se pretende llegar con las diferentes acciones de una estrategia porque se considera que son esas personas las que pueden estar interesadas en los productos o servicios que se ofrecen.

Pero más allá de esa mirada o de ese concepto del marketing, creado por técnicas de investigación propias como la búsqueda de palabras clave y entrevistas o encuestas a usuarios, seguramente no hay ningún interés común, lazo o vínculo que integre a esas personas para considerarlas un grupo homogéneo. Y, por otro lado, los futuros clientes pueden estar hoy en diferentes grupos y compartir intereses, pasiones y necesidades que los identifique y los defina como un público específico, ese que puede ser un nicho de mercado.

¿Por qué orientar tu estrategia de vídeo marketing hacia un nicho de mercado?

¿Qué es un nicho de mercado?

Un nicho de mercado es una parte del conjunto de los clientes potenciales integrada por personas que se caracterizan por compartir necesidades poco atendidas o problemas no resueltos por la oferta de productos o servicios que existen en el mercado. Por lo tanto se lo considera una oportunidad de negocio bien determinado dentro de un segmento más amplio.

¿Cómo identificar un nicho de mercado?

Seguramente conoces muy bien el sector de tu negocio pero quieres identificar un problema sobre el que actuar o ya lo tienes identificado pero quieres llegar a más usuarios afectados por ese problema que no consiguen la atención o solución adecuada. En cualquier caso aquí te proponemos algunas ideas para lograrlo.

  • Participa en foros sobre temas relacionados con tu sector.
  • Investiga las palabras clave utilizadas en las búsquedas vinculadas a tu negocio.
  • Analiza las segmentaciones de tu mercado.
  • Sigue los canales de comunicación de las marcas más reconocidas en el segmento de tu mercado para descubrir demandas de los consumidores que no son atendidas.

 

Tus clientes actuales también son una gran fuente de información.

  • Entrevístalos, no solo para conocer sus opiniones sobre tus productos o servicios, sino también para preguntar por sus pasiones o pasatiempos.
  • Explora sus cuentas de Twitter para conocer qué temas y perfiles son los que les generan mayor interacción.
  • Descubre las comunidades profesionales o de ocio de las que forman parte para interactuar con ellas, conocer a sus integrantes y sus motivaciones, preocupaciones, desafíos u objetivos.

 

¿Por qué los contenidos en vídeo deben orientarse a un nicho de mercado?

El contenido que se crea para una audiencia heterogénea difícilmente resulte atractivo para la mayor parte de ella, ya que los intereses, las búsquedas y las necesidades o problemas de quienes la integran son muy variados. Por lo tanto el contenido que se ofrece no será una propuesta de gran valor y caerá en la intrascendencia entre tantos otros que publica la competencia. Tratar de atraer a personas diferentes con una misma propuesta es un trabajo en vano.

Pero una vez identificado ese grupo de personas con intereses compartidos y muy concretos habrás encontrado tu nicho de negocio y tendrás una audiencia homogénea a la que puedes atraer y fidelizar mediante vídeos con contenidos específicos, de gran valor para ese público objetivo bien definido. Estas personas encontrarán motivación para opinar sobre temas que las moviliza e interactuar. Así tus vídeos tendrán más posibilidades de ser compartidos y atraer a nuevos usuarios interesados en ese tema específico, quienes también tendrán afinidad con esa marca que les ofrece un contenido útil o de su interés, y a su vez la recomendarán a otras personas que forman parte de este nicho de mercado.

Orientar la estrategia de vídeo marketing a solo una porción de un segmento del mercado parece poco ambicioso, pero es eficaz para ganarse la afinidad de una audiencia muy concreta y posicionar la marca en un nicho de mercado.