Las fiestas navideñas y la ilusión que siempre genera un nuevo año crean un clima positivo y esperanzador ideal para crear contenido diferente, incluso divertido, pero sobre todo que llegue al corazón de los espectadores. Motivadas por marcas que han agigantado su reconocimiento con sus vídeos de Navidad, cada vez son más las empresas que al finalizar cada año invierten en vídeos corporativos y asumen riesgos creativos para sorprender a su público objetivo. Aprovechar el entusiasmo que se crea durante estas fechas para proponer tu producto como el mejor regalo o para saludar y desear lo mejor a tus clientes, proveedores, trabajadores y a las audiencias en general, puede resultar el impulso que tu negocio necesita para su crecimiento. En en este post te dejamos algunos consejos que te ayudarán a crear tus vídeos navideños.
3 tips para crear vídeos navideños
1. Muestra a tu equipo de trabajo
Una imagen del grupo en una actitud distendida demuestra camaradería, humaniza la marca y transmite proximidad. Valores que cobran aún más relevancia en esta época del año, por lo que es esencial incluir este tipo de escena en los vídeos navideños. Además es un recurso que también sirve como la gran oportunidad para presentar, a tus clientes o a la audiencia en general, a esas personas que integran tu empresa pero que no aparecen en el resto de los vídeos corporativos.
2. Haz que fluyan las personalidades de todos
Piensa un concepto de vídeo que dé cabida a esa escena de grupo y lugar a expresiones relajadas y divertidas de cada uno de los protagonistas o “actores”. Muchas veces son algunas acciones espontáneas las generan ese momento que resulta memorable y determina el éxito del vídeo. Por eso las tomas para B-roll suelen ser muy eficaces para captar alguna escena que por estar fuera del guion surge de manera jocosa o amena y termina encajando a la perfección durante el proceso de edición. Crea el mejor ambiente para la sesión de rodaje, que por más atrevidas o extrovertidos que sean la cámara siempre inhibe a la gente, y deja que tu personalidad y la de los integrantes de tu equipo afloren en la realización de estos vídeos navideños, que no hay mejor oportunidad para mostrarse tal cual son ante la audiencia de la marca.
3. Elige la música más acorde
Los vídeos navideños deben generar emociones y esto no se consigue solo con un buen guion y grandes actuaciones, la música también es determinante, por eso muchos realizadores optan por un vídeo musical para estas ocasiones. Para cada sentimiento hay un estilo musical que puede potenciarlo. Pero el fondo musical de una pieza audiovisual no solo ayuda a la transmisión de emociones, también marca el ritmo del vídeo manteniendo la cadencia de las secuencias o dando impulsos allí donde los necesite. Si bien no es necesario ser profesional de la música para elegir la melodía que mejor se adapte a un guion, sí que se trata de un trabajo minucioso y que requiere de cierta rigurosidad. Seguramente necesites cortar y repetir alguna parte del tema musical elegido para que su estructura coincida con la de tu vídeo. Y no olvides experimentar con diferentes sonidos, hay muchos y muy significativos para los vídeos navideños.
Se acaba el año y es tiempo de dejar de pensar en el ROI de tu estrategia de vídeo marketing. Súmate a la alegría del espíritu que emanan estas fiestas y atrévete a realizar divertidos vídeos navideños de tu marca para enviarlos por mail, para publicarlos en tu canales de comunicación o para compartirlos en las redes sociales, porque también la creatividad contribuye positivamente en el mundo de los negocios.