Antes de comprar un producto o contratar un servicio la gran mayoría de los consumidores buscan información en Internet, donde el soporte preferido de los usuarios es el vídeo, el formato que cada día gana más presencia en la red. Por eso las empresas que no lo utilizan pierden el interés de sus potenciales clientes. Si bien hasta no hace mucho tiempo el vídeo marketing solo estaba al alcance de las grandes marcas, en la actualidad es mucho más accesible y se ha convertido en imprescindible para pequeñas empresas y profesionales autónomos.

Casi sin presupuesto, porque seguramente ya cuentas con los medios que necesitas, y con una mínima inversión de tiempo tú también puedes crear vídeos corporativos para tu negocio. Hasta los realizadores más exitosos tuvieron que superar dudas y obstáculos para ganar experiencia y confianza. Pero no te preocupes y comienza a desarrollar tu camino, porque en este post te contamos cómo hacer un vídeo para incorporar a las acciones de marketing de tu negocio.

Cómo hacer un vídeo en 5 pasos para novatos

1. Define el tema

Pueden surgir muchos temas cuando se piensa cómo hacer un vídeo, pero lo ideal es elegir uno solo y definirlo muy bien, sobre todo cuando se tiene poca experiencia, para abordarlo de manera precisa. Para que te surjan las ideas puedes pensar en las preguntas que con mayor frecuencia te plantean tus usuarios, en los problemas o desafíos a los que suelen enfrentarse tus potenciales clientes o en las dudas que puede generar el funcionamiento de tu producto o servicio.

2. Escribe un guion

Apunta en un papel todas las ideas que tienes para tu vídeo, el mensaje principal que quieres transmitir, aquellos puntos que quieres destacar, y lo que te resultó interesante cuando pediste sugerencias al contar tu proyecto a tu equipo de trabajo. Cuando lo tengas todo apuntado será el momento de organizarlo para darle forma al contenido del vídeo. Escribe el guion en tono coloquial para que se entienda fácilmente y suene natural.

3. Monta tu estudio de grabación

No es imprescindible un plató de un estudio profesional, pero sí una iluminación que permita conseguir una imagen clara, que se vea bien. En este aspecto la luz es el factor más decisivo, más que la calidad de la cámara con la que hagas las tomas. Así que, si no cuentas con un set de iluminación, recurre a una ventana porque será tu gran aliada. Ubícate mirando al exterior a través de ella para que la luz natural te ilumine.

Si utilizas la cámara de tu smartphone necesitarás un trípode, pero si aprovechas la de tu ordenador solo será necesario que lo ubiques un poco elevado sobre el escritorio o tu mesa de trabajo para que la cámara quede ligeramente por encima de tu línea de visión. Ya tienes tu estudio de grabación y, como te lo adelantamos, ya ves cómo hacer un vídeo para tu negocio es muy accesible.

4. Graba el vídeo

Si ya has leído en voz alta varias veces el guion, te quedaron las frases bien retenidas en tu memoria, y tienes la seguridad de que suenan bien solo te queda enfrentarte a la cámara y comenzar a grabar. Si te resulta imposible memorizarlo todo tienes la opción de grabar el vídeo en fragmentos. En este caso recuerda mirar la cámara un par de segundos antes de comenzar hablar y al terminar tu discurso en cada toma, esto facilitará la edición.

5. Edita

Si has logrado grabar tu vídeo en una sola toma hasta puedes evitar este quinto paso. Aunque en este caso no podrás enriquecerlo con otras imágenes, ya sean fotos, capturas de pantallas o algunas tomas que hayas grabado para B-roll, que siempre vienen bien para para ilustrar el relato. Además es un recurso que también sirve para disimular los saltos entre las diferentes tomas. Y no te preocupes por hacer tus primeras experiencias en edición, existen muchos programas de edición gratuitos y muy sencillos de utilizar.

Ya sabes cómo hacer un vídeo, comienza a crear contenidos y potencia tu negocio con vídeos corporativos.