Con el videomarketing convertido en una de las herramientas más utilizadas y que mejores resultados ofrece en el mundo digital, muchos profesionales autónomos, emprendedores y pequeños empresarios han sumado a sus actividades cotidianas o periódicas una nueva tarea, la producción de vídeo.
Si tienes una buena idea y un poco de creatividad, con una correcta planificación y atención en los detalles puedes crear vídeos de gran calidad, pero no debes cometer los errores más comunes. En este post te contamos cuáles son, para que tu producción de vídeo parezca la de un profesional.
5 errores que debes evitar en una producción de vídeo
1. Tomas sobreexpuestas
Evita imágenes sobreexpuestas, esas con zonas de mucho color blanco o demasiado brillo, y subexpuestas, con zonas oscuras que impiden visualizar algunos elementos. Para ello es imprescindible que manipules correctamente los diferentes parámetros de la cámara, como el diafragma, la velocidad y la sensibilidad de luz. Antes de comenzar la toma asegúrate de que estén bien configurados. Si tienes dudas recuerda que es preferible la subexposición, porque en postproducción se puede conseguir algo más de iluminación, mientras que si la imagen está quemada, le sobra luz, poco se podrá hacer.
2. Utilización de croma
Seguramente en tu oficina o lugar de trabajo tienes todos los elementos que necesitas para las escenas de tus vídeos. Además, con una buena iluminación y las posibilidades de efectos que te ofrece la cámara puedes configurar las mejores imágenes sin necesidad de recurrir a ese fondo verde que demanda mucho tiempo de postproducción. Así que, salvo que no encuentres otra solución, prescinde del croma en tu producción de vídeo.
3. Forzar actuaciones
El guion es para dirigir el vídeo, orientar las tomas y para no olvidar ningún detalle, pero no para convertir en actores a integrantes de tu equipo de trabajo, clientes o colaboradores. Si quieres que ellos participen en tus producciones de videomarketing entrevístalos o grábalos en sus actividades cotidianas pero deja que sean auténticos en tus vídeos, evita actuaciones forzadas. Cuando el guion requiere de la interpretación de un personaje contrata actores profesionales.
4. Subestimar el audio
No grabar con el nivel de sonido adecuado o con ruidos que se filtran en el rodaje, sobre todo cuando se hace en exteriores, están entre los posibles errores de una producción de vídeo. Si bien la postproducción puede ayudar a disminuir los ruidos, generalmente el coste lo paga la calidad del audio. Invertir en micrófonos de calidad y en algunos accesorios es una manera de minimizar la posibilidad de estos fallos, pero sobre todo es fundamental estar alerta en cada detalle de la producción del vídeo. Para las entrevistas elige sitios adecuados, alejados o aislados de sitios ruidosos y utiliza un micro diferente al de ambiente. Selecciona la voz para las locuciones en off teniendo en cuenta tanto el tono como la dicción y elige bandas sonoras que además de encajar con el contenido del vídeo se identifiquen con el estilo de tu marca y con el gusto de tu público objetivo. Todas estas prácticas marcan la diferencia en el resultado final de los vídeos.
5. Pensar que la postproducción soluciona todo
No intentes ahorrar tiempo en la sesión de grabación pensando que la postproducción solucionará todos los defectos o errores de tu producción de vídeo. Intenta la mejor calidad de cada plano, repite las tomas las veces que sea necesario, graba imágenes para B-roll. El tiempo invertido en el rodaje te lo ahorrarás en la etapa de postproducción y evitarás sorpresas de falta de material o fallas insalvables.
Si evitas las malas prácticas en la producción de vídeo tu trabajo será más eficiente. Porque la postproducción será más sencilla y rápida y tus vídeos generarán más impacto, y sobre todo, llegarán a tu audiencia.