Facebook, Twitter o Instagram son canales que nos dan la posibilidad de difundir nuestros vídeos para nuestros potenciales clientes. Sin embargo, cada uno de ellos tiene unas métricas específicas para analizar si el vídeo ha tenido éxito o no. En este artículo te descubrimos las diferencias entre los indicadores de éxito de las distintas redes sociales y cuáles son los más importantes para saber si realmente tus contenidos están funcionando.

Web

Los vídeos en las páginas web son idóneos para mejorar el posicionamiento, ya que permiten aumentar la tasa de retención. Pero, ¿los vídeos de nuestra web nos están ayudando a conseguir algo más o es mejor apostar por otros canales? Para responderlo hemos de analizar algunas métricas: las reproducciones totales (la cantidad de veces que se reprodujo el vídeo) y las acciones de las llamadas  a la acción, también conocidas como CTA’s. Que nuestro vídeo se reproduzca siempre es positivo, ya que demuestra que los usuarios que nos visitan tienen interés. Pero lo que nos debe ocupar no es tanto cuántas veces se ha visto sino si los espectadores han realizado la acción que queríamos, por ejemplo, suscribirse a nuestro boletín. Nuestros vídeos se pueden ver miles de veces que si no logran alcanzar los objetivos propuestos no nos servirán de mucho.

Facebook

Es uno de los mejores canales para compartir vídeos con nuestra comunidad, especialmente, aquellos más enfocados al entretenimiento y que sean atractivos de principio a fin. ¿Qué métricas nos garantizarán que nuestros vídeos funcionan? Facebook nos proporciona información sobre los minutos totales de visualización, número de personas que vieron el vídeo, la cantidad de veces que el vídeo se vio al menos 3 y 10 segundos y el tiempo promedio de visualización.

De entre todas ellas, la que más nos ha de importar es la del número de visitas de 10 segundos, ya que pueden haber muchas visualizaciones que tan solo hayan visto 1 segundo del vídeo. Facebook reproduce los vídeos de forma automática, lo que hace que se contabilice como reproducción pero que realmente esa persona haya pasado el vídeo haciendo scroll sin tan siquiera mirarlo. Además de esto conviene fijarse sobre todo en las interacciones: si el vídeo ha generado comentarios, si se ha compartido… ya que esto nos indica que ha conectado y que funciona.

Respecto a Facebook Live también es interesante fijarse en las métricas que nos informan sobre el número de espectadores que vieron la transmisión durante al menos 3 segundos, el total de minutos que se han visto, la participación y la cantidad de veces que el vídeo se vio durante al menos 10 segundos, para valorar el éxito de nuestros directos.

Instagram

Los vídeos en esta red social son perfectos para mostrar otra cara de tu negocio, más humana e informal, que te permita conectar con tus seguidores creando un vínculo de confianza. Entre las métricas más interesantes para medir el rendimiento de tus vídeos están los me gustas y comentarios, el número total de veces que se vio el vídeo (impresiones) y el alcance, el número de cuentas únicas que vieron tu publicación. Este último factor es el más importante de analizar porque nos indica cuántas personas estuvieron interesadas en verlo. Si después de publicar el vídeo observamos un incremento de seguidores nos señala que el vídeo ha tenido éxito.

No nos podemos olvidar de las métricas de las Historias y de Instagram Live. En el caso de las Stories fíjate en las respuestas que has obtenido, es decir, si ha generado conversación con tus seguidores; también ese interesante la cantidad de veces que el usuario ha tocado el lado derecho de la pantalla (tap adelante) para ir a la siguiente historia, ya que nos sugiere que no le interesa lo que ve. Al contrario que el tap hacia atrás. En Instagram Live ten en cuenta el número de cuentas que vieron alguna parte de tu vídeo.

Otros canales

En Linkedin y Twitter los vídeos no funcionan tan bien como en las otras redes mencionadas o en Youtube, pero esto no implica que si compartes tus vídeos en estos canales no vayan a tener éxito. Por un lado, en Linkedin, es importante prestar atención al número de veces que se vio el vídeo durante al menos 2 segundos continuos, para saber si realmente había interés; y si ha generado participación, clics u otras acciones sociales. Por otro lado, en Twitter conviene fijarse en el número de minutos vistos, la cantidad de veces que se visualizó el vídeo durante al menos 3 segundos y el número de clics en el botón de llamada a la acción.

Ahora ya sabes cómo analizar el rendimiento de tus vídeos en los diferentes canales de comunicación de tu negocio. Cada red social tiene sus particularidades y es necesario conocerlas para que tu estrategia de vídeo marketing sea eficaz.