Si quieres crear un vídeo para redes sociales y no sabes por dónde empezar aquí te ofrecemos algunos consejos para que puedas hacerlo. Aunque no existe una única receta para lograr el éxito con un vídeo para redes sociales, hay algunos pasos esenciales que pueden guiarte para hacer vídeos atractivos y eficaces.

5 pasos para crear un vídeo para redes sociales

1. Define el objetivo de tu vídeo

El primer paso para crear vídeos corporativos es plantearte qué meta quieres alcanzar con esa acción o qué situación o problema pretendes solucionar con su publicación. Escribe la respuesta de esa pregunta de manera sintética y concreta, será tu objetivo. Si lo puedes cuantificar, mejor. De esa manera sabrás qué métrica utilizar para medir el resultado de tu vídeo en las redes sociales y podrás evaluar su eficacia.

2. Selecciona la red social

La elección de la plataforma en que se publicará dependerá de la audiencia a la que quieres llegar y del tipo de contenido que quieres publicar, y definirá el estilo de tu vídeo. Porque cada red social tiene sus propias características. Por ejemplo, los perfiles y contenidos en LinkedIn son de índole profesional, mientras que en Instagram puedes establecer conexiones de carácter más personal. Además, tampoco el formato de tu vídeo para redes sociales será igual, debes tenerlo en cuenta para que ocupe de manera óptima el espacio que ofrece cada plataforma. Y, si bien siempre es recomendable para vídeos sociales una extensión menor a los 60 segundos, también aquí hay particularidades, en las Historias de Instagram el límite es 15 segundos, y en LinkedIn, si el contenido lo requiere, puedes extenderte hasta los 10 minutos.

3. Escribe el guion detalladamente

Vuelca sobre un papel el concepto que quieres comunicar, el texto o los diálogos si los hay, y describe cada toma que se ha de grabar. Cuanto más detalles haya menos lugar para el azar habrá, y esto se proyectará en el resultado final. Además, optimizas el tiempo de grabación y facilitas el trabajo de cada etapa de la realización. No hay límites para la creatividad, pero también debes ser realista y saber con qué recursos puedes contar, porque la creatividad también pasa por saber aprovechar lo que hay.

4. Graba con toda la atención necesaria

Que tu vídeo para redes sociales sea corto, no significa que su grabación también lo sea. Haz todas las tomas que creas que pueden ser necesarias. Aprovecha al máximo el tiempo que tengas pero no prescindas de nada. El guion es tu guía para no olvidar ningún detalle, comprueba cada uno antes de comenzar el rodaje. Que los actores o locutores estén preparados, la escena bien iluminada y enfocada, y la cámara estabilizada. Graba un poco de b-roll, incluso lo que no hayas considerado en el guion, porque es ahí cuando se pueden lograr algunas escenas espontáneas que suelen resultar muy útiles en la edición para potenciar o complementar el vídeo.

5. Haz una edición dinámica

En las redes sociales la información nunca falta, suelen estar saturadas, así que edita tu vídeo de manera que sea capaz de captar la atención de entrada. Inícialo con imágenes de gran acción, de humor, o que sean atractivas y llamen la atención. Añádele subtítulos para que el contenido pueda ser consumido por todo el público, sin importar dónde o en qué momento estén conectados. Por esta razón los principales navegadores incluyen actualizaciones que prohíben la reproducción automática de vídeos con el sonido activado. Para Instagram genera una miniatura atractiva que motive hacer clic en esa cuadrícula de tu perfil. Para crearla utiliza imágenes bien definidas, colores intensos, rostros sonrientes y textos potentes.

Fíjate una meta, elige el canal de comunicación, crea un guion, graba y edita y habrás dado los 5 pasos necesarios para hacer un vídeo para redes sociales bien logrado para alcanzar el objetivo deseado. Ahora solo queda difundirlo.