En la actualidad el vídeo es uno de los medios más utilizados en las estrategias de comunicación de un marketer. Pero aún cuando tenga claro qué tipo de vídeo quiere crear, para qué canal y con qué objetivo es necesario que sepa cómo pedírselo a los que lo van a producir. Una comunicación adecuada en el proceso de crear vídeos es fundamental para garantizar su resultado y el éxito de la estrategia de vídeo marketing. En este post te contamos cómo solicitar, planificar y seguir de cerca la creación y producción de un vídeo para tu negocio.
3 pasos que como marketer debes dar en la creación de un vídeo
1. Escribir un breve resumen de tu proyecto
Volcar en un documento las ideas que tienes para tu vídeo, los objetivos, los canales o las plataformas para los que está pensado, no te demandará mucho tiempo y será clave para el resultado del vídeo. Porque ese documento establece la dirección, facilita el cronograma y orienta a todas las partes implicadas en el proyecto. Esta formalidad en la solicitud de la realización de un vídeo será más que bienvenida en el equipo de producción, ya que agiliza la comprensión de lo que quiere el marketer y así pueden saber cómo hacer un vídeo que satisfaga esas demanda.
En el resumen incluye de manera clara y concreta qué problema o necesidad pretendes resolver con el vídeo. Define el público objetivo con sus gustos, preferencias y debilidades, y establece los objetivos. También puedes hacer algunas sugerencias de estilo, pero dejando siempre espacio para la creatividad, o mencionar fuentes de inspiración para que sean observadas en la búsqueda de ideas o marcos de referencias.
2. Ampliar el proyecto con detalles y especificaciones
El segundo paso que debe dar el marketer para que su proyecto avance es sumarle al resumen un anexo con los requisitos que el equipo de producción tiene que conocer antes de comenzar a trabajar. Debe abarcar desde un calendario, que incluya la entrega del guion, una reunión para su revisión o realizar ajustes, un tiempo para la producción, fechas de rodaje, edición y entrega del vídeo, todo pactado con el equipo de producción, hasta aspectos imprescindibles, como formatos o determinadas características para que sea compatible con los sitios de publicación o dispositivos de reproducción. La aprobación de cada uno de estos pasos implica un correcto seguimiento del proyecto para evitar sorpresas cuando el trabajo esté finalizado.
Si este paso no se hace el proceso de producción del vídeo no solo puede resultar caótico sino también generar gastos extras y pérdida de tiempo, que también implica dinero.
3. Conocer las diferentes etapas de la creación de un vídeo
Conocer y comprender los procesos de producción de un vídeo facilita el trabajo entre las distintas partes involucradas en el proyecto, al mismo tiempo que hace más eficiente el desarrollo de las tres etapas de la creación de un vídeo.
1. Preproducción. Una planificación adecuada optimiza los recursos y los tiempos de producción, y disminuye las posibilidades de omisión de detalles importantes, tanto de la producción como de la postproducción del vídeo. Por eso en esta etapa es importante la participación de todas las partes implicadas en el proyecto. Ya que para comenzar a producir todos deben estar de acuerdo en el modo de hacerlo.
2. Producción. Aquí es donde el marketer debe relajarse y dejar que los productores graben las imágenes, las locuciones, creen los gráficos, las animaciones, y todo lo que necesiten para el vídeo. Además, el acceso al rodaje debe estar permitido sólo a las personas necesarias para llevarlo a cabo, así quienes estén frente a la cámara se encontrarán más cómodos y harán su trabajo de manera más natural y auténtica, y eso se notará en el resultado final del vídeo.
3. Postproducción. Es el tiempo de la edición, de agregar la música, los efectos, la voz en off, insertar textos, gráficos, animar imágenes, logos y todo lo que se haya previsto en la creación del guion. Incluso editar diferentes versiones a partir de un mismo vídeo.
La comunicación es clave en el proceso de crear un vídeo. Sigue nuestros consejos de planificación y estarás más cerca de tus objetivos de marketing. Con vídeos profesionales lo conseguirás.