Los recursos y las posibilidades que nos ofrece el vídeo para explicar cómo son nuestros productos o servicios es enorme. Ideas que suelen sonar complejas se convierten en fácilmente comprensibles en un vídeo explicativo que transmite un mensaje claro apoyado con textos, gráficos, imágenes en secuencias o técnicas de animación para comunicarlo con la mayor precisión o de una manera creativa y original. Además, los contenidos audiovisuales resultan más atractivos para los usuarios y son retenidos en mayor medida y durante más tiempo en sus memorias.

Imágenes con buena definición, una voz, en off o en vivo, clara y de buen tono y dicción, y una música de fondo adecuada son componentes indispensables para cualquier vídeo institucional de calidad. Pero aun contando con todos estos recursos, sin un guion sólido, preciso, convincente y breve el objetivo de un vídeo explicativo será imposible de conseguir. El guion debe ser capaz de comunicar, de manera breve y fácil de entender, el concepto y los beneficios que genera ese producto o servicio. Aquí te contamos cómo escribir el guion de un vídeo explicativo exitoso.

El guion de un vídeo explicativo en 8 pasos

La idea

1. Apunta las ideas creativas que se te ocurran, si cuentas con un equipo de trabajo también las de sus integrantes.

2. Haz una selección de las que te parezcan mejores y que más en consonancia vayan con el objetivo de tu vídeo explicativo.

3. Crea algunos conceptos o mensajes que deben ser puntos centrales del vídeo.

El guion

Como toda historia los vídeos explicativos también pueden contarse de diferentes maneras, pero sin dejar de tener en cuenta que su estructura narrativa no puede prescindir de algunas secuencias esenciales.

4. El problema. Puede ser la dificultad de tus clientes para comprender una función de tu producto o el desconocimiento de ella, una situación que afecta a gran parte de tu audiencia y le impide optimizar su actividad o la falta de un servicio en una determinada zona o región son algunos de los escenarios que se pueden establecer como el problema a resolver.

5. La solución o los beneficios. Trata de presentar la solución a aquel problema en una sola frase, que sea concreta y contundente. No divagues en descripciones o en las características de tu producto o servicio. Los usuarios quieren beneficios y no datos o cualidades, ofréceselos, pero céntrate solo en unos pocos, los más determinantes.

6. El cómo. Es la esencia del vídeo explicativo. Debe ser una explicación fácil de entender, didáctica, convincente, y breve. Cualquier vídeo institucional después de los 2 primeros minutos tiene grandes posibilidades de comenzar a resultar tedioso y de que la audiencia lo abandone o disminuya su atención. En la claridad y sencillez del mensaje está el éxito del vídeo explicativo.

7. Cierra el círculo. Finaliza el contenido con una nueva vinculación del problema y tu solución, pero de una manera diferente, con una creatividad que afirme y selle lo dicho. Los vídeos animados o las diferentes técnicas de animación son un recurso muy eficaz para conseguirlo. En cualquier caso hazlo siempre con un flujo de relato natural, que tienda a unir y consolidar toda la historia, y utiliza un lenguaje coloquial, que prescinda tanto de tecnicismos como de términos de la jerga.

8. Llama a la acción. Ya lograste cautivar a tu audiencia, dile qué debe hacer, llévala a dar ese paso necesario para alcanzar los objetivos que te propusiste en tu plan de marketing y que te llevaron a crear este vídeo.

Comienza a producir tu nuevo vídeo explicativo, encuentra tu tema, crea, y vuelca tus ideas en un guion. Si no te animas hacerlo sólo, en Ikusee te podemos ayudar.

Leave a Reply

Responsable de los datos: Ikuspyme, S.L.U.
Finalidad: Introducir comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.