Desde que Youtube, Instagram y Facebook priorizan su opción de transmisión en directo, casi 600 millones de usuarios en el mundo ven vídeos en directo a través de las diferentes redes sociales y plataformas on line. Ante semejante audiencia son cada vez más las marcas y empresas que recurren a la utilización de tácticas como hacer un Instagram Live, directos Youtube o en Facebook con el objetivo de llegar a su público.

Para ayudarte a crear vídeos en directo y que tus transmisiones en vivo sean menos estresantes y más divertidas, en este post te proponemos algunos tips útiles que te servirán para sacarle provecho a una opción de comunicación que cada día suma más adeptos.

Tips para crear tus mejores vídeos en directos

Decide el contenido en función de tus objetivos

Un seminario web, una sesión de preguntas y respuestas sobre un determinado tema, la presentación de un producto o servicio, o la transmisión de un evento en vivo son contenidos válidos para crear vídeos en directo. Pero la elección de cualquiera de ellos debe ir en función de los objetivos establecidos en el plan de marketing y siempre con la convicción de estar ofreciendo algo de valor para tu audiencia.

Al tratarse de cuestiones que dominas, la instantaneidad y la carencia de filtros de una transmisión en directo no deben ser un problema. Y si bien en los directos de Instagram o Facebook no hay guion, en algunos tipos de vídeos en directos es posible contar con una chuleta, a modo de ayuda memoria, con los puntos a tratar para no olvidarte nada. Ganarás confianza sin perder el modo natural de locución o conversación de los vídeos en vivo.

Comprueba los recursos técnicos

Para llegar a tu audiencia y mantener su interés es indispensable que te asegures de que tu transmisión en directo sea óptima, o al menos de una calidad aceptable. Para ello comienza por comprobar la conexión a Internet. Si utilizas un ordenador procura que la conexión sea por cable, si transmites con tu móvil o no tienes alternativa a hacerlo con WiFi prueba las velocidades de la conexión a través de las distintas aplicaciones que existen para ello.

Una mala conexión no solo afecta la calidad de la imagen, sino también del audio. Aquí, además, hay que tener en cuenta que la mayoría de los micrófonos de los teléfonos no suelen lograr una gran calidad de audio. Lo más eficaz es contar con un micrófono externo para móviles, lo mismo si transmites desde un ordenador, en este caso los micrófonos con conexión USB son la solución.

Otro factor a tener en cuenta, y decisivo en la calidad de los vídeos en directo, es la iluminación. Existe una gran cantidad de bibliografía y contenidos on line sobre técnicas de iluminación. Pero se trata de cómo hacer un directo en Instagram o directos Youtube, no de un vídeo profesional, así que solo preocúpate por tener buena luz. Si recurres a la que proviene de una ventana, esta debe estar frente a ti, nunca detrás. Si utilizas iluminación artificial es preferible evitar luces ubicadas en el techo, ya que generan sombras difíciles de disimular.

¡Ah! Y si no tienes un pulso excelente utiliza un trípode para tu móvil, no des lugar a que tu público piense que estás padeciendo un terremoto.

Prepara la escena

Una toma correcta la puedes lograr ubicándote a una distancia de la cámara que permita que el plano deje algo de espacio sobre tu cabeza y colocando la cámara en tu línea de visión o mínimamente por encima. Asegúrate de que no haya nada en la toma que distraiga la atención de la audiencia, aunque sí puedes mostrar el logo de tu marca en algún sitio de la escena, y procura llevar ropa de colores sólidos. Las telas con brillos producen reflejos, y las rayas, franjas o cuadros suelen generar distracción.

Prepara a tu audiencia

Utiliza las redes sociales para anunciar y promocionar tu transmisión en directo, recuerda de incluir siempre la plataforma, la fecha y la hora en que la harás. Cuando ya estés transmitiendo puedes hacer una pequeña previa, por ejemplo conversando con un invitado o comentando lo que viene, para que en esos pocos minutos la audiencia se vaya sumando a la sala. Finalizada la transmisión descarga tu vídeo en vivo, si la plataforma lo permite, y comunícale a tu audiencia dónde podrán visualizarlo. Así podrás generar tráfico en tu web o donde quieras publicarlo.

Sigue estos tips y podrás disfrutar de la experiencia de transmitir en directo sin estrés y llegar con tu marca a una audiencia cada vez más numerosa.

Leave a Reply

Responsable de los datos: Ikuspyme, S.L.U.
Finalidad: Introducir comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.