Muchas empresas, la gran mayoría, no tienen estrategias de marketing para la publicación en YouTube de sus vídeos. Suben a esta gran plataforma anuncios publicitarios, vídeos corporativos, de productos o de algunas presentaciones que han realizado en diferentes eventos pero sin contar con un plan, en Youtube, de marketing que persiga determinados objetivos. De esta manera, en el mejor de los casos, pueden lograr algunas visualizaciones pero, probablemente, nunca un posicionamiento de marca o las conversiones deseadas.

Para desarrollar estrategias de marketing eficaces en Youtube es necesaria una planificación previa y, sobre todo, determinar si se trata de un medio adecuado para nuestra marca o empresa. En este post te proponemos analizar algunos aspectos fundamentales que te ayudarán a saber si hacer vídeos para Youtube es eficaz para tu negocio.

¿Cómo planificar tus estrategias de marketing en YouTube?

Tu público objetivo ¿está en YouTube?

Es obvio que al menos una parte de tu público objetivo utiliza, en alguna ocasión, la mayor plataforma de vídeos del mundo. Sus más de mil millones de usuarios nos hacen sospechar que es bastante difícil encontrar usuarios de internet que no lo sean de YouTube. Pero este dato no te alcanza para determinar si debes incluir este medio en tus estrategias de marketing, ni mucho menos cómo hacerlo. Has de investigar de qué manera, esos potenciales clientes a los que pretendes llegar, utilizan YouTube.

Para ello pregunta, prepara un cuestionario y entrevista a esas personas que consideras potenciales clientes de tu marca y, también, a algunos de tus mejores clientes para saber con qué frecuencia entran a YouTube, cuánto tiempo permanecen, qué tipo de contenidos ven, qué les gustaría ver y todo aquello que te permita conocer de la mejor manera el comportamiento de esos usuarios que además son tu público objetivo.

Quizás debas clasificar esa audiencia en grupos representativos y encontrar en ellos tendencias o patrones comunes suficientes que determinen si se justifica que dediques recursos a este canal y, en caso afirmativo, saber cómo hacer vídeos para YouTube que se integren de manera eficaz a tus estrategias de marketing.

¿Puede tu negocio ofrecer el contenido que están buscando?

Conocidas las preferencias y los hábitos de consumo de tus potenciales clientes en YouTube, para que tus estrategias de marketing sean exitosas, debes saber si el tipo de contenidos de calidad que les puedes ofrecer coincide con sus preferencias o búsquedas. Si ese público al que pretendes llegar utiliza YouTube para entretenerse con vídeos humorísticos, deportivos o de viajes, que nada tiene que ver con tu negocio, no te empecines en competir con los grandes productores de contenidos de esos sectores. En este caso quizás debas considerar YouTube, en tus estrategias de marketing, solo como un canal potencial para incluir en tu plan de medios de alguna campaña publicitaria.

Además del entretenimiento, las mayores búsquedas en YouTube pasan por la formación o la educación, por encontrar enseñanzas o demostraciones de técnicas y fundamentos teóricos de diferentes sectores. Si en la investigación de tu audiencia descubriste como una característica en común la búsqueda o el interés por el aprendizaje de un aspecto, que dominas, de tu sector o industria tienes una gran oportunidad de ofrecer contenido de calidad. Tu vídeo debe estar pensado para ofrecer conocimiento, formación o información sobre el tema de interés de tu audiencia, y no centrado en tu producto o en el servicio que ofreces.

Si en tus estrategias de marketing solo utilizas YouTube para subir los vídeos de tu web no esperes grandes resultados. Los usuarios de YouTube no están ahí para buscar el vídeo de tu negocio y por más palabras claves que utilices no serás su gran hallazgo si no es lo que están buscando. Crea vídeos para YouTube solo si tu público objetivo está ahí y si tu negocio puede ofrecer esos contenidos de calidad que ellos están buscando.

Leave a Reply

Responsable de los datos: Ikuspyme, S.L.U.
Finalidad: Introducir comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.