Las estrategias de marketing basadas en el producto, esas que apuestan por resaltar sus características y funciones, o en el precio, a través de la creación de ofertas y promociones, ya no son tan efectivas o, al menos, no son suficientes. En un mercado saturado de ofertas de productos y servicios tan similares, en una decisión de compra influye más lo que cada marca genera en ese comprador que el propio producto. En este contexto, un buen plan de marketing no puede prescindir de uno de los recursos más antiguos para transmitir experiencias, valores, para impactar o enamorar: contar una buena historia.

En el entorno digital es lo que se conoce como storytelling marketing, y pertenece al grupo de estrategias de contenidos creadas para impactar en la audiencia, generar emociones, y conectar con ella. Detrás de una marca consolidada o de un pequeño emprendimiento que aún no se ha dado a conocer siempre hay una historia por descubrir. Solo queda saber contarla con creatividad y con un mensaje capaz de sensibilizar y ser identificado con nuestra marca.

Con las historias hemos aprendido, desde muy temprano, a amar a los héroes y odiar a los malos, eso no ha cambiado. En este post te contamos cómo puedes crear vídeos con un buen storytelling.

7 tips para que tu marca gane con una buena historia

1- Para diseñar una campaña de vídeo marketing con storytelling debes conocer bien a tu público. Saber cuáles son sus intereses, qué cuestiones los moviliza, qué los apasiona. Solo así podrás crear un contexto que conecte con ellos.

2 – Para que genere impacto, interés y sea recordada, la historia debe ser original, auténtica y contar con algún factor sorpresa. En el recorrido de tu empresa o en el origen de tu emprendimiento seguramente hay un hecho o un argumento digno de ser narrado.

3 – Si no te convence o no lo encuentras puedes aliarte con una organización y juntos contar su historia, la de una persona, la de un pueblo o la de un colectivo, para dar a conocer una realidad social y el trabajo por una causa justa con la que quieres que tu marca se muestre comprometida.

4 – Crea un personaje que genere empatía o identificación en la audiencia. A través de ese personaje el espectador o el usuario debe sentirse protagonista, no la marca. La marca acompaña, canaliza, ayuda, pero siempre en segundo plano, nunca en el centro de la escena. Contar proezas de otros enaltece tu historia.

5. Incluye un conflicto, o un drama que genere interés, con el que el público se sienta identificado o sensibilizado y mantenga su atención hasta el final de la historia. Una historia capaz de conectar, pero sencilla para que sea más fácil de recordar.

6 – Las personas somos más emocionales que racionales. Piensa qué emociones quieres activar con tu storytelling y cómo o con qué quieres que tu público vincule tu marca, qué valores quieres transmitir con ella. Centra la narración en esas emociones, el vídeo cuenta con muchos recursos para llegar al corazón del público, gestos, miradas, música, silencio…

7 – No inviertas tiempo en relleno o en contenido intrascendente, solo hay espacio para lo intenso, para la épica, para lo memorable. El vídeo debe ser corto, tienes solo 10 o 15 segundos para captar la atención del público y 1’30” o 2 minutos, no más de 3, para contar una historia que conecte con la gente y permanezca en su memoria.

Cuenta una historia capaz de cautivar las mentes de tus potenciales clientes y hazlo con pasión. Contarle a tu público historias reales, que conecten con ellos y transmitan los valores de la marca de manera creíble dejará una huella. Los usuarios se sentirán protagonistas y querrán compartir su experiencia generando nuevas visualizaciones.

Encontrar una buena historia no es difícil, solo requiere el ejercicio de pensar. Crear un vídeo con ella implica algún esfuerzo más, generar ideas, creatividad, un guion, producción, grabación y edición. Pero cuando lo tienes es una forma muy eficaz para conectar, porque al final de la historia tu marca estará ahí, para ayudar. Tu, ¿ya tienes una historia que contar?, ¿te has puesto a trabajar en ella? Si necesitas ayuda en Ikusee te podemos ayudar.

Leave a Reply

Responsable de los datos: Ikuspyme, S.L.U.
Finalidad: Introducir comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.