IGTV, Instagram Television, es la novedad del año de esta red social. Una aplicación que funciona tanto dentro de la misma de Instagram como por separado y que permite a sus usuarios grabar, publicar y visualizar vídeos de no solo un minuto, como en Instagram Stories, sino desde 15 segundos hasta una hora de duración. Aunque, de momento, a la gran mayoría de las cuentas se les permite un máximo de 10 minutos. Así que, si ya tienes una cuenta de Instagram, puedes crear tu canal IGTV y comenzar a producir y compartir contenidos más extensos.
En este post te explicamos cómo funciona IGTV y te dejamos algunos tips para que tu negocio pueda beneficiarse de esta nueva Instagram app.
¿Cómo funciona IGTV?
Después de otras funciones, como los vídeos en directo o boomerang de Instagram, que reproduce en bucle micros vídeos de un par de segundos, IGTV es la apuesta definitiva por el vídeo en formato vertical, que comenzó hace un par de años con Instagram Stories. Con esta nueva plataforma los instagramers pueden disfrutar de una experiencia de visualización más intensa, sin distracciones y de alta calidad, ya que permite una resolución de hasta 4k.
El crecimiento del vídeo vertical va de la mano de la elección, por parte de los usuarios, del vídeo en general como soporte preferido a la hora de consumir contenidos y de los móviles, donde la reproducción en formato 9:16 resulta mucho más práctica. En este contexto, y con la intención de competir con YouTube, la red social de la fotografía le da vida a IGTV. Así que si ya sueles grabar vídeos Instagram para las publicaciones de tu marca o negocio pero aún no lo haces en formato vertical debes saber que de esta manera lograrás una mayor satisfacción en las visualizaciones de tus seguidores.
Los contenidos de IGTV se enlazan a la cuenta de Instagram, donde una vez realizada la primera publicación aparece un icono en tu perfil para que tus seguidores puedan acceder directamente a tu canal y ver el resto de contenidos. También es una buena estrategia utilizar tus historias de Instagram para promocionar los contenidos de IGTV más recientes, ya que cuando creas una historia tienes la oportunidad de añadir un vínculo a un vídeo de IGTV.
¿Cómo hacer vídeos para IGTV?
Tanto si te estás iniciando en el mundo del vídeo para promocionar tu negocio o si ya lo haces, por ejemplo, con tus historias de Instagram, el desafío de IGTV no te resultará complicado porque no requiere de grandes producciones. Solo debes esmerarte para tratar de mejorar lo que vienes haciendo o comenzar por escribir un guion sencillo para transmitir ese contenido que persiga algunos de los objetivos que te has propuesto conseguir con tu estrategia de vídeo marketing.
Al tratarse de una plataforma nueva aún no está comprobado cuáles son los tipos de vídeos o contenidos que mejor se adaptan. Por lo que es tiempo de experimentar con las ideas que se te ocurran y será tu propio público el que te indicará el camino del éxito. Para ello prepara la cámara para disparar verticalmente, utiliza la de tu móvil porque podrás tener un mejor control de las tomas que con la cámara de Instagram. Si aún así tienes problemas de estabilidad puedes corregirlos montando tu smartphone a un trípode. Otro accesorio externo muy útil para tus grabaciones es un micrófono para mejorar la calidad de sonido, sobre todo si tienes que captarlo a una distancia no tan cercana.
Al tener todos los vídeos en tu móvil podrás descargarlos de manera muy sencilla en tu ordenador para editarlos allí, pero ten en cuenta que la mayoría de los editores de vídeo gratuitos aún no son compatibles con el formato vertical. Aunque no se trata de conseguir la perfección siempre es necesaria una mínima edición para lograr una publicación de calidad aceptable. Ahora que ya sabes cómo hacerlo comienza a crear vídeos verticales y a sacarle provecho, para tu negocio, a IGTV.