Muchos vídeos para negocios o empresas se centran en el producto o servicio que ofrecen y olvidan que los rostros de personas generan una conexión vital con la audiencia. Desde que nacemos nuestro cerebro está preparado para responder a los estímulos que surgen de otras personas. Si en un vídeo para empresas incluimos personas tendremos más posibilidades de generar emociones y lograr conectar de manera más eficaz con el público.
Según lo han demostrado una gran cantidad de investigaciones, los rostros son especiales para nuestro cerebro, ya que muchos de esos estudios han determinado que tenemos circuitos neuronales especializados en responder exclusivamente a las caras. Incluso antes de poder enfocar su vista, los bebés comienzan por dirigir sus miradas al centro de los rostros. A esas formas oscuras que surgen de la combinación de ojos, narices y boca. Y ya de más grandes tendemos a ver y buscar caras por todas partes, como las que descubrimos en algunas pinturas o aquellas que encontramos en la forma de alguna montaña o roca.
Aprovecha esta predilección por los rostros del cerebro humano poniéndole cara a tu vídeo para empresas, así será más atractivo y conectará mejor con tu público objetivo. En este post te contamos cómo hacerlo.
3 tips para crear un buen vídeo para empresas
1. Capta la atención. Esa sintonización que tenemos con las caras se activa cuando aparece una persona en escena, ya que inmediatamente dirigimos nuestra atención hacia ella. Aplica este conocimiento en la realización de tu próximo vídeo para empresas. Por ejemplo, si estás haciendo un vídeo de producto combina la toma que lo muestra con otra con una o varias personas que lo están utilizando. Este recurso mantendrá la atención del espectador.
2. Genera familiaridad. En todos los tipos de vídeos los rostros novedosos funcionan muy bien para llamar la atención, pero si el objetivo es lograr reconocimiento, identificación y hasta cierta familiaridad en la audiencia utiliza siempre la misma cara. La gente suele establecer preferencia por aquellas caras que ve en reiteradas ocasiones, lo que ayuda a generar alguna conexión personal, esa que buscamos con cada vídeo para empresas que producimos. Para que tu audiencia conecte con tu marca, una buena estrategia es emplear siempre a la misma persona para que presente tus vídeos.
3. Transmite emociones. De manera natural y continua buscamos señales o indicios en las expresiones de la gente que miramos o con la que hablamos. Lo hacemos para encontrar algún gesto de cómo encajó lo que acabamos de decir o simplemente porque queremos empatizar y para ello buscamos esas pistas emocionales que queremos imitar. Como en las películas, el contagio emocional también se puede buscar en la realización de un vídeo para empresas. Transmite emociones o sentimientos positivos, ya que eso será asociado a tu marca. Una sonrisa en el vídeo connota felicidad y contagia, si eres feliz y estás sonriendo en el vídeo, tu audiencia también lo hará y establecerá un vínculo positivo con tu producto o marca.
Muchas veces por incomodidad, temor o falta de confianza evitamos ponernos frente a la cámara, y si lo hacemos creemos que no estuvimos bien aún cuando eso no es cierto. Entonces preferimos excusarnos diciendo que mostrar bien el producto es la mejor forma de venderlo. Aunque generalmente no hay mejor manera de enseñar un servicio o producto que mostrando cómo lo utiliza la gente, ya que facilita la comprensión de las soluciones y beneficios que ofrece. Pero también hay otros tipos de vídeos que si les ponemos cara serán más eficaces a la hora de conectar con nuestros clientes.
Vídeos educativos. No solo con animaciones divertidas y una voz en off se logran buenos vídeos educativos. Ponerle una cara a la explicación de conceptos complicados, por ejemplo delante de una pizarra, es una manera de darle personalidad al contenido. Lo que suele desarrollar una asociación positiva en los usuarios.
Vídeos de soporte. Humanizar estos vídeos puede mitigar de manera significativa la frustración de un cliente ante una situación no deseada. Un rostro amable y empático facilitará la superación del inconveniente y dejará una experiencia más agradable.
Vídeos de mensajes de. Un correo electrónico con una miniatura de vídeo potenciará las posibilidades de ser abierto. Además es más fácil decir que no a una voz anónima que a una cara en pantalla que se ha presentado con su nombre, apellido y empresa que representa. Así que… vende con tu cara.