¿Sabes cómo hacer un vídeo que lleve tráfico a tu web? El vídeo se ha convertido en una herramienta muy poderosa en las estrategias de marketing, entre otros motivos porque ya es el formato de mayor consumo en internet. Se estima que al finalizar este año representará casi las tres cuartas partes del total del tráfico de la red.
Pero crear vídeos online que generen interés en la audiencia, que no se sumen a esa lista de la gran mayoría que son abandonados apenas pasan los primeros segundos de visualización, no es tarea fácil.
La atención del usuario no solo se logra con la calidad del contenido, sino también con su presentación, con un estilo propio y con el cuidado de cada uno de los componentes y detalles que forman parte del vídeo.
En este post te ofrecemos algunos consejos para que sepas cómo hacer un vídeo eficaz, con el que puedas alcanzar las visualizaciones o conversiones que te propusiste en los objetivos de tu estrategia de vídeo marketing.
10 tips con los que sabrás cómo hacer un vídeo atractivo
1. Trabaja una idea original
Un proyecto original y creativo tendrá mayor éxito que la copia de una idea ajena. El primer paso para saber cómo hacer un vídeo que impacte es investigar qué tipos de vídeos hay publicados y cuáles son los más populares en tu sector. Los resultados que obtengas pueden servirte de fuente de inspiración para crear uno original y exitoso.
2. Haz un guion
Escribe un guion que incluya una lista de tomas mayor a la que crees que necesitarás, es preferible que sobren algunas pero que puedas elegir entre ellas durante la edición. Ten en cuenta que un guion de vídeo no se escribe como el post de un blog, contar con una agencia de vídeo marketing para que te ayude te puede venir muy bien.
3. Realiza una buena preproducción
Prepara y organiza las sesiones de grabación. Esto se verá reflejado no solo en el resultado final del vídeo sino también, y sobre todo, en el tiempo dedicado a la filmación y a la edición. Esta variable influye directa y significativamente en el coste de producción de un audiovisual. Si sabes qué vídeo quieres, cómo lo quieres y has preparado toda la logística, tu vídeo será más barato y más efectivo.
4. Busca un sitio adecuado para grabar
No menosprecies los sentidos de la audiencia, si intentas simular el lugar del vídeo los espectadores lo notarán. Si tu oficina o lugar de trabajo no es apto para filmar busca otros sitios adecuados, con una pared o fondo liso.
5. Invierte en luz, cámara… y sonido
Configura las luces de modo tal que elimine las sombras no deseadas. Utiliza un trípode para solucionar cualquier problema de estabilidad de la cámara, y micrófonos de solapa. Estos aspectos técnicos pueden marcar la diferencia entre un vídeo de un aficionado y otro de cierta profesionalidad.
6. Sé natural ante la cámara
Si dominas el tema del que hablas y ensayas tu parte del guion evitarás tener que repetirlo muchas veces. Aunque, si lo prefieres, puedes optar por alguien que sea profesional, com un actor, con buena dicción y voz.
7. Capta la atención de la audiencia
No tienes mucho tiempo para captar y mantener la atención de tu público. Desde el comienzo tu vídeo debe ser atractivo y mostrar un contenido de interés para el espectador. Ten en cuenta que los vídeos en YouTube no suman visualizaciones si estas no superan los 30 segundos. Así que debes proponer, además de una información relevante o una historia convincente, una estructura y un ritmo que atrape a la audiencia.
8. Utiliza música en la edición
Una banda sonora de fondo puede ocultar cualquier sonido no deseado e incluso brindar alguna emoción que no se ha conseguido con otros componentes del vídeo. Asegúrate de no utilizar música con derechos de autor que pueda ocasionar la eliminación de tu vídeo.
9. Potencia el vídeo con textos
Elige una tipografía simple pero clara y elegante que le imprima un estilo a tus vídeos. Los títulos o textos animados suelen mantener la atención de los espectadores y para algunos son esenciales, ya que en ocasiones solo pueden ver los vídeos con el audio desactivado.
10. Optimiza los vídeos para su plataforma
YouTube, Facebook, Instagram, Vimeo… tienen características y modos de consumo diferentes, por lo que la producción de un vídeo debe estar pensada y ajustada para el sitio en que se va a publicar.