Toda estrategia de vídeo marketing, para cualquier tipo de negocio, incluye algún vídeo en el que se explica qué productos o servicios ofrece esa empresa, cómo funcionan y qué soluciones brindan. Existe una gama variada de estos tipos de vídeos, desde los que utilizan animaciones hasta aquellos que lo demuestran a través de situaciones reales, pasando por los protagonizados por miembros la empresa. Todos ellos cumplen con un objetivo primordial, el de promocionar esos productos o servicios. Y cada uno de ellos ayuda en la estrategia de marketing cubriendo necesidades diferentes. Pero hay uno que no puede faltar en el contenido de una buena estrategia de vídeo marketing: el vídeo tutorial.

¿Qué es un vídeo tutorial?

Es un vídeo instructivo que tiende a cumplir la función de maestro, instructor o profesor para enseñar al usuario, a través de una serie de pasos, el funcionamiento de un producto, sistema o programa. En algunos casos es imprescindible la realización de varios vídeos tutoriales para enseñar esos pasos, aumentando el nivel de dificultad de vídeo en vídeo.

Ventajas en la realización de vídeos tutoriales

  • Como los recursos técnicos que requieren son mínimos existen plantillas predefinidas en la red para realizarlos, pero en este caso tus vídeos tutoriales carecerán de originalidad. No lograrás diferenciarte de otras empresas.
  • Resuelven la incomodidad o las carencias que puedes tener tú o algún miembro de tu empresa a la hora de desenvolverse delante de una cámara. O, si pretendes una producción profesional, prescindes de costes como podrían ser la contratación de algún actor o presentador.
  • Los vídeos tutoriales son de los vídeos más consumidos y difundidos en la red debido a su eficacia a la hora de explicar procesos complejos de manera visual y clara.

Soluciones que ofrecen los vídeos tutoriales

  • Facilitan a tus clientes y potenciales clientes el conocimiento o el aprendizaje de la utilización o el funcionamiento de tu producto o servicio. Lo que acrecentará el deseo de probarlo o adquirirlo.
  • Pueden convertirse en disparadores de otros vídeos tutoriales. Por ejemplo, los creados por tus propios usuarios. Por aquellos que sienten la necesidad de explicar cómo utilizan tu producto o servicio.
  • Son muy eficaces para responder preguntas de tu audiencia. Por lo tanto, una oportunidad para demostrar que lo que ofreces funciona, con lo que ganarás más credibilidad.
  • Son ideales para ofrecer una “masterclass” o píldoras informativas sobre temas de interés del sector de tu empresa, o vinculados a él.
  • Son adecuados para crear material para cursos online. Pero también muy funcionales para empresas de otros sectores muy diversos: tecnología, belleza, coaches, nutrición…

¿Cómo hacer un vídeo tutorial?

Antes de realizar un vídeo tutorial es necesario dedicarle un tiempo a dejar bien claro qué se quiere explicar o qué respuesta o solución se quiere dar con él. Porque los tutoriales son vídeos de cómo hacer servir o funcionar un producto o un servicio. Y debes lograr explicarlo en 4 o 5 minutos. Por eso has de hacerlo de manera simple, concisa y, sobre todo, bien clara. Los vídeos tutoriales pierden eficacia a medida que su duración se extiende, por la natural razón de que la audiencia pierde atención a medida que el tiempo avanza. Evidentemente hay recursos para mantener la atención de los espectadores, pero no es recomendable un tutorial de más de diez minutos.

Por todo esto determina previamente qué puede hacer tu producto o servicio para solucionarle un problema o hacerle la vida más placentera a tus clientes.

Es importante también explicar en cada vídeo una o dos de esas ideas, no más. Recuerda que ofrecer lo que necesitan tus clientes y explicárselo de forma breve y clara es el reto.

Al principio del vídeo funciona explicar a tu audiencia qué van aprender o qué le vas a demostrar. Contar el proceso con una progresión lógica, desde principio a fin y sin dar por sabido nada. Es probable que en tu público haya principiantes y cualquier cosa que no se entienda irá en detrimento de lo que ofreces.

Si se utilizan ejemplos concretos y sencillos tu explicación será más comprensible. 

Otro elemento a tener en cuenta es contar con una voz clara para la grabación en off. Tanto la calidad del audio como de la imagen serán decisivas en el resultado de los vídeos tutoriales.

Si ofreces un contenido de valor, que aporte nuevos conceptos o ideas, que sea práctico, útil y además lo haces en un soporte de calidad, es muy probable que se comparta con facilidad y logres más visualizaciones. Por todo esto los vídeos tutoriales bien realizados, por una agencia o productora de vídeo marketing, son indispensables en tu estrategia empresarial.

Leave a Reply

Responsable de los datos: Ikuspyme, S.L.U.
Finalidad: Introducir comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.