El vídeo ya es la forma preferida de los usuarios para consumir contenidos. Más allá de que esté muy bien tener una web como presentación de nuestra marca, de ofrecer información de interés para nuestro público objetivo a través de una newsletter periódica, de escribir artículos en un blog, y de participar activamente en las redes sociales, no hay duda de que el vídeo es la herramienta más eficaz para conectar con nuestro público.

Al ser un formato que apela a las emociones cuenta con más recursos para llegar a conectar con la sensibilidad de nuestra audiencia, algo esencial para lograr ese engagement que tanto buscamos. El video engagement humaniza las marcas de productos y fortalece las marcas personales. 

1. Expresa empatía y ofrece soluciones

Es muy importante conocer bien a nuestra audiencia. Si esto ocurre sabremos cuáles sus inquietudes, cuáles son los inconvenientes que más les cuesta resolver o qué necesidades tienen. Si contamos con esta información, tendremos un material importante para idear nuestro vídeo. Porque no hay mejor video engagement que aquel capaz de demostrar empatía con su audiencia y, como una persona muy allegada, dar soluciones u opciones para encontrar esa solución a su problema.

Un ejemplo muy logrado, de cómo realizar un video engagement que muestre la solución que la marca ofrece a un problema real de su audiencia, es el anuncio de Navdy. El vídeo al comienzo describe un problema: el smartphone, un compañero inseparable que nos reclama la atención permanentemente, hasta cuando conducimos. La desviación de la vista de la carretera por la que vamos nos genera grandes riesgos. A continuación el vídeo nos presenta un proyector que, colocado en el salpicadero del coche, utiliza el parabrisas como pantalla para recibir ahí toda la información de las comunicaciones que llegan a nuestro móvil. La audiencia reconoce el problema y Navdy le da la solución. Míralo:

2. Promueve el sentido de pertenencia

Lograr una gran comunidad y mantenerla activa es el sueño de cualquier negocio. Un paso previo es conectar con ellos y hacerlos sentir parte de la marca, una de los principales objetivos del video engagement. Sentirse parte de un grupo suele ser algo que casi todos buscamos, así que haz que tú público se sienta parte de tu marca. ¿Cómo? Con una comunicación cercana, auténtica. Ofréceles un buen trato y beneficios diferenciales y obtendrás respuestas. Demuéstrales que son muy útiles. 

En el siguiente vídeo puedes comprobar cómo Instagram utilizó este recurso. Fue para publicitar unas nuevas funcionalidades de su app: la de grabar, editar y compartir vídeos. Y lo hizo con la realización de un vídeo en el que utilizó contenidos de sus mismos usuarios. Porque con él, no solo minimizó el coste de su producción, sino que también generó sentido de pertenencia. Con esa acción reforzó el vínculo con su comunidad.

Introducing Video on Instagram from Instagram on Vimeo.


3Demuestra que lo que ofreces funciona

El vídeo te da la posibilidad de diferenciarte de tu competencia. A menos que tengas una marca muy impuesta en el mercado o reconocida en el sector, no es sencillo generar una confianza en el usuario que lo haga decidir por tu oferta. Para ello recurre al vídeo como una herramienta y demuestra que lo que ofreces es real y funciona.

Un adelanto de este recurso lo pudimos observar en el primer vídeo, el del dispositivo de Navdy para utilizar el móvil en el coche. La marca de impresoras 3D Mark One, nos da una lección de realización de video engagement. Mira cómo en él nos muestra todo sobre el producto: características, utilidad, funcionalidad, cómo se hizo. Además, nos presenta a las personas que lo hicieron, a las que integran la compañía. 

La tecnología ha provocado un cambio en las relaciones de los consumidores con las marcas, ellos quieren participar, elegir, y recibir a cambio una comunicación más cercana. Y tú ¿aplicas el video engagement en tu negocio?

Leave a Reply

Responsable de los datos: Ikuspyme, S.L.U.
Finalidad: Introducir comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.