Para que tus vídeos sean eficaces y te ayuden a lograr tus objetivos no basta con colgarlos en Youtube. Piensa que son millones los vídeos que cada día se suben a esta plataforma. Por tanto, el quid de la cuestión es cómo hacer vídeos atractivos que inviten a hacer play y, lo que es más importante aún, que se visualicen hasta el final.
Además del interés que puede generar el contenido, el éxito de tu vídeo también dependerá de su realización. Por eso en este post te damos algunas claves para hacer un vídeo que funcione, evitando aquellos errores que suelen tirar por la borda todo el entusiasmo y esfuerzo invertido en él y que no consiguen el engagement con el público.
1. Hacerlo largo
Si no eres un youtuber más que reconocido o si no tienes una marca muy bien posicionada, apuesta por los contenidos cortos. Más que relevante, ingenioso o divertido tiene que ser tu vídeo para mantener la atención de la gente durante más de dos minutos. Ya tendrás tiempo de crear vídeos largos si tus seguidores te lo piden.
2. Marear la perdiz
Ya sabes que cuentas con pocos minutos. Así que ves al grano y cuenta lo que le interesa a tu público. Si empiezas con extensos preámbulos acabarás por aburrirlos y se irán. La información que hay en la red es inmensa, y preferirán que otro se lo cuente de forma directe. Antes de grabar prepárate un guión que de manera sintética y concreta defina la idea que quieres transmitir, y una o dos razones que la apoyen.
3. Hacerlo lento y aburrido
Ya sabes lo que quieres decir, ahora piensa en el cómo. El vídeo tiene que atraer y mantener la atención del público. Para crear un vídeo entretenido no necesariamente debes ser gracioso o divertido, lo puedes lograr con dinamismo a través de cortes, efectos, rótulos, infografía animada y la utilización de una buena locución y música. Con estos recursos sabrás cómo hacer vídeos con más ritmo y con más posibilidades de mantener la atención.
4. No tener en cuenta las palabras clave
No olvides que estás utilizando el vídeo como una herramienta de marketing y este formato también indexa, y muy bien, en Google, sobre todo después de subirlo a Youtube. Pero para ello debes ser muy riguroso en su optimización para SEO escribiendo las palabras clave tanto en el título, como en la descripción y en las etiquetas. Por el solo hecho de no poner estas palabras puedes estar perdiendo una gran cantidad de visitas.
5. Poca difusión
Si sabes cómo crear un vídeo pero te limitas a subirlo a Youtube o Instagram estarás perdiendo una gran parte vital de su difusión. Envíaselo a esos influencers que llegan a un público que también puede ser el tuyo, compártelo con tus contactos en las distintas redes sociales, y haz campañas de anuncios, ya sea en el mismo Youtube, en Twitter o en Facebook.
Ya que ahora sabes cómo hacer vídeos, cree en ellos, enorgullécete y hazlos visibles hasta donde te sea posible. No dejes que se pierdan en la inmensidad de la red.
6. Olvidarse del último paso: la acción
No olvides la llamada a la acción. Has aprendido cómo hacer vídeos atractivos, entretenidos, los has difundido y has conseguido generar muchas visualizaciones. Pero no pierdas de vista que se trata de vídeo marketing, lo has hecho con un objetivo. ¿Qué quieres conseguir con tu vídeo? ¿Suscriptores, visitas a tu web, a tu tienda online o ventas? Aprovecha el vídeo para invitar a tu audiencia a dar el paso que tú deseas a través del enlace a tu tienda, canal, blog o web.
Si has cometido algunos de estos habituales errores ojalá que este post te sirva para evitarlos, que con tus vídeos logres engagement, se hagan virales y consigas muchas conversiones… y que ya no tengas que preguntarte cómo hacer vídeos para que funcionen.