El vídeo ya ha ganado, se ha impuesto en el mundo online, ha invadido los motores de búsqueda, es el formato más consumido por lo internautas, el predilecto para compartir contenidos. Como el marketing debe seguir las tendencias que indican los hábitos de los consumidores ha encontrado en el vídeo su herramienta ideal. Y mientras Youtube es líder en este formato publicitario, las redes sociales más importantes, como Facebook, Twitter, Instagram o Snapchat, también ofrecen los espacios en sus medios para que marcas y empresas se publiciten en ese soporte.

Si quieres que tu producto, el servicio que ofreces o tu negocio tenga presencia en el mundo online, o potencie la que ya tiene no puedes estar fuera de lo que indican las tendencias del marketing actual. Lo que quieres que se conozca debe estar en las redes sociales, en Youtube, y en el medio que elijas, pero en vídeo. ¿Y quién mejor que tú mismo para transmitir lo que haces, dar a conocer el producto que vendes o mostrar tus conocimientos? Así que ponte delante de una cámara, da la cara y protagoniza tus vídeos, aquí van algunos tips sobre cómo hablar frente a una cámara, para perder el miedo y algunos trucos para no ponerse nervioso en esta situación.

1. Nada de postureo


En un texto nos podemos “camuflar”, transmitir una imagen que no tenemos, pero con el vídeo es más complicado. Cuando intentemos ocultar una carencia o una debilidad quién nos esté viendo se dará cuenta. 

Olvídate de satisfacer a todo el mundo, incluso a ti mismo, porque la perfección no existe y ninguno es totalmente como quiere o le gustaría ser, o acabarás renunciando y jamás tendrás un vídeo propio en tu blog o web.

2. ¿Qué hacer para hablar bien?

La mejor opción es ser tú mismo. Sé natural, no trates de imponer una imagen o un estilo que no tienes. Siempre habrá un público que se identificará con tu perfil, al que le gustarás o al que llegarás de manera convincente.

Un truco que te enseñará cómo quitar el miedo es pensar que el “ojo” de la cámara no es el ojo por el que te mirarán centenares o miles de personas sino el de alguien muy cercano, piensa que lo que estás contando se lo estás contando a alguien de tu confianza, a un amigo, por ejemplo.

3. Hazte un guión, pero improvisa

En un vídeo hablarás de tu producto o del servicio que ofreces. Se trata de un tema que conoces, que dominas, y eso te dará seguridad. Pero incluso los profesionales de los medios de comunicación necesitan de un mínimo guión. Así que uno de los consejos para expresarte mejor es que partas de esquema sobre la estructura de lo que quieres decir. Si memorizas, tu discurso perderá naturalidad, por lo tanto será menos creíble. El guión te permitirá tener presente sobre qué aspectos del tema debes hablar y la estructura que quieres darle a tu discurso, pero improvisa para darle fluidez a tu oratoria.

4. Limita las muletillas


Una de las cosas que descubrirás al ver tus primeros vídeos serán las muletillas, esas palabras del tipo “bueno”, “vale”, “eeh” utilizadas a modo de bastones que sirven de apoyo para luego poder continuar el camino discursivo. No es grave si no tiene una presencia exagerada, pero debes trabajar sobre ello para hacerlo cada vez menos asiduo.

Una de las recomendaciones para aprender cómo hablar frente a una cámara sin estas muletillas es tratar de organizar el discurso de manera sencilla. Trata de explicar una idea en una exposición breve, utilizando un vocabulario coloquial y siendo preciso. 

5. ¿Qué hago con las manos?


La gestualidad es un elemento importante para saber cómo hablar frente a una cámara, porque puede enfatizar una idea, pero también distraer la atención de nuestro público. Si no eres muy gestual no fuerces gestos, pueden resultar expresiones exageradas que rocen la comedia. Es preferible presentarse un poco contenido, y con el tiempo te irás soltando, incorporando gestos que aporten a tu comunicación, pero solo aquellos con los que te sientas cómodo.

6. Cuida tu imagen


Como en el discurso, también en la imagen hay que presentarse con naturalidad. Nunca intentes aparentar lo que no eres. Preséntate de forma auténtica pero cuidada, como te sueles presentar en un ámbito laboral o en tu ámbito profesional. 

7.  La experiencia te hará mejor


En cada vídeo tendrás un aprendizaje, el tiempo te mostrará tus progresos en naturalidad, seguridad y espontaneidad. Cuando veas tus primeros vídeos verás errores y tendrás dudas ante la decisión de colgar ese vídeo en tu blog, pero tu trabajo y constancia te enseñarán cómo hablar frente a una cámara, y encontrarás motivaciones para seguir haciéndolo mejor.

Leave a Reply

Responsable de los datos: Ikuspyme, S.L.U.
Finalidad: Introducir comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.