Pero qué es el vídeo marketing

El vídeo marketing una herramienta que utiliza el marketing 2.0 para hacer más eficaz su estrategia, que tiene por objetivo dar a conocer un producto, un servicio o una marca en el mundo online.

Como su nombre lo indica, el soporte del mensaje es el vídeo, y según se desprende de los resultados obtenidos de un estudio realizado por la consultora Nielsen, más de dos tercios de las empresas están convencidas de que en poco tiempo esta herramienta liderará sus estrategias de marketing, por encima de las redes sociales o los textos.

Las estadísticas que evidencian la supremacía del vídeo marketing

  • En el año 2019 el 80% del uso total de la red se realizará a través del vídeo (Cisco, 2017).
  • El mismo estudio vaticina hasta ese mismo año un incremento anual del 67% en el consumo de vídeos mediante el uso de móviles.
  • Más de mil millones de personas en el mundo es usuaria de Youtube.
  • Entre las búsquedas más populares en el mundo online, siete de cada diez son vídeos.
  • Entre los buscadores más utilizados en Internet en el segundo puesto se sitúa Youtube.

Ante la contundencia de las estadísticas ahora vamos a ver cómo puedes obtener beneficio con el vídeo marketing en tu negocio.

5 claves del éxito del vídeo online

1. Logra visibilidad.

Pertenecemos a una cultura donde la imagen le ha ganado mucho terreno a la palabra, y esto no tiene más intención que la de describir un escenario real y no la de menospreciar el valor de ésta a la hora de comunicar, fundamentar y convencer. Lo que no deja dudas es que el vídeo es una herramienta más poderosa para dar a conocer un producto o un servicio nuevo, es más efectivo y requiere de menor tiempo y esfuerzo a la hora de mostrar características o explicar funcionalidades. Acaso, ¿no crees que la gran mayoría de la gente prefiere conocer una historia a través de una película que de un libro?

Con el clásico pretexto del “si no lo veo no lo creo” el vídeo será tu aliado no sólo para que tu potencial cliente comprenda mejor lo que le cuentas si no también para que su credibilidad sea mayor.

2. Crea vínculo con la marca: engagement

La norteamericana Blendtec es una compañía que comercializa batidoras y desde hace un tiempo logró mejorar notablemente el posicionamiento de su marca y un crecimiento en las ventas de sus productos mediante unos ocurrentes y originales vídeos que colgó en Youtube. Con el título de “Will it blend?” las piezas audiovisuales transmitían el poder y la resistencia de estas batidoras, con las que demostraban cómo eran capaces de convertir en mínimas partículas cualquier tipo de objetos, como un teléfono móvil o una tablet.

Demás está decir que nadie, en su sano juicio, va a comprar una batidora para hacer trizas a algunos de estos objetos, pero la exageración de las cualidades de su electrodoméstico la acercaron a mucha más gente. Porque ¿qué es más divertido un vídeo de una licuadora haciendo un batido de plátanos o de iPads? Esto, además, hace que se comparta más fácilmente.

  1. Se reproduce viralmente.

La capacidad de reproducción es otra de las ventajas del vídeo. En menos de una semana los publicados por Blendtec, en su web y en Youtube, consiguieron más de seis millones de reproducciones. Ese efecto o resultado es propio de la viralización, es decir la propagación del mensaje, en este caso con vídeo, por la red con la misma rapidez y alcance que lo hace un virus. El objetivo es “infectar” a la mayor cantidad de gente posible. Y para lograr eso es necesario que el “virus” o el vídeo sea susceptible de ser transmitido, que tenga “gancho”, ya sea por originalidad, porque es divertido, o porque genera emociones que motivan ser compartidas.

  1. Mejora el posicionamiento.

La preferencia de los contenidos visuales por parte de Google, junto con su pertenencia al mismo grupo empresarial que Youtube, entre otros factores, hacen los vídeos indexen mejor y por lo tanto tu posicionamiento también mejora. Pero no hay que olvidar hacer uso de herramientas y técnicas de SEO, por ejemplo, la correcta utilización de las palabras claves tanto en el etiquetado como en la descripción y el título de los vídeos que colgamos en Internet.

  1. Rapidez y facilidad de asimilación.

En la era de la inmediatez el vídeo es mucho más fácil y apetecible de consumir que un texto. El procesamiento en el cerebro humano de las imágenes es mucho más rápido que el de las palabras y está científicamente comprobado que lo que aprendemos o retenemos en nuestra memoria suele ser el 10% de lo que leemos y, aproximadamente, el 50% de lo que nos llega a través de un formato audiovisual.

Como último, mencionar que el vídeo marketing no es caro. Y es que no se trata de realizar una súper producción cinematográfica o televisiva que implique grandes equipos, escenarios, actores o técnicos.

 

Leave a Reply

Responsable de los datos: Ikuspyme, S.L.U.
Finalidad: Introducir comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.