Los profesionales del marketing nos preguntamos a menudo acerca de cuál es la mejor estrategia a la hora de generar contenidos en vídeo para los jóvenes en internet. Ya seamos una marca, una institución u ofrezcamos un servicio, debemos tener en cuenta algunos factores que nos ayudan a conectar mejor con los jóvenes.
La semana pasada, gracias a la invitación de la Universidad de Deusto, participamos en el Foro de Empleo y Emprendimiento. Aprovechamos nuestro paso por allí para improvisar una pequeña encuesta que nos permitiera sacar unas rápidas conclusiones y compartirlas con vosotros. El universo de la encuesta contempla jóvenes de entre 18 y 25 años (aunque alguno se nos coló fuera de esa franja) de ambos sexos y principalmente estudiantes.
Podeis ver el resultado en vídeo aquí.
A pesar de no ser una encuesta rigurosamente científica, podemos sacar algunas conclusiones orientativas sobre el consumo de vídeo online entre los jóvenes:
1. Por lo general, los jóvenes simpatizan más con Youtube que con Google. Por ello, es fundamental crear contenidos en vídeo y posicionarse en Youtube, lo que no implica descuidar las estrategias de contenidos que no sean vídeo.
2. Las redes sociales son los principales lugares donde encuentran los vídeos y los comparten, sin descartar la búsqueda orgánica en el propio Youtube. Debemos conocer el lenguaje y los reclamos propios de estas redes y diferenciar bien qué tipo de contenidos funcionan mejor en cada plataforma.
3. Hay una tendencia creciente a consumir contenidos en dispositivos móviles, por lo que debemos tener en cuenta las características de estos para adaptar y distribuir nuestros contenidos.
4. En cuanto al tipo de contenidos que visualizan, la mayor parte de ellos utiliza el vídeo para entretenerse, aunque la tendencia a adquirir conocimientos e información útil en video aumenta.
5. Utilizan el vídeo como herramienta para aprender. Los videotutoriales que más éxito tienen son sobre cuestiones de estética y sobre todo tecnológicas y de formación.
6. Consideran el vídeo como una herramienta de marketing esencial; buscan vídeos de productos, manuales de uso, utilidades, comparativas…Les ayudan a tomar decisiones de compra.
7. Por último, en el caso de que los contenidos sean interesantes, son los propios jóvenes quienes hacen de prescriptores y utilizan las redes sociales para compartir los contenidos.