Industria 4.0 La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto ha confiado en ikusee para la realización de un vídeo explicativo sobre el concepto Industria 4.0, una nueva forma de entender la industria que supone el primer paso hacia la 4ª Revolución Industrial y que dará un giro a casi todo lo que conocemos. Conoce las claves de este nuevo fenómeno.

La idea de Industria 4.0 surgió en Alemania en 2011 para designar al conjunto de tecnologías y procesos de producción que comienzan a perfilar lo que será la industria del futuro. La digitalización y la automatización de las unidades productivas están dando lugar a las «fábricas inteligentes», o «ciberfábricas». Estos nuevos procesos de producción se sirven de tecnologías relacionadas con el Big Data, el «Internet de las Cosas«, la realidad aumentada, los sistemas ciberfísicos o la robótica colaborativa y son el punto de partida para la llamada 4ª Revolución Industrial. Se abre así un nuevo marco económico y social que dará lugar a enormes cambios a medio plazo en los hábitos de consumo, la productividad, la energía y la formación.

La Universidad de Deusto, como institución puntera en formación e innovación, pretende de esta forma anticiparse al futuro próximo de la educación tecnológica y comienza a lanzar formación relativa a lo que demanda y demandará el mercado. La institución ha ofrecido en los últimos años varios grados y masters que aúnan gestión y tecnología; además, acaba de poner en marcha uno en “Diseño Industrial” que incluye herramientas  como las impresoras 3D o el corte láser, dos pilares de la incipiente Industria 4.0.

A continuación, os colgamos el vídeo en motion graphics que ha realizado ikusee para la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto. Una presentación didáctica animada que explica las bases de la 4ª Revolución Industrial y la Industria 4.0. ¡Esperamos que os guste!

 

Leave a Reply

Responsable de los datos: Ikuspyme, S.L.U.
Finalidad: Introducir comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento expreso.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de tus datos.