¿Qué tienen en común Apple, Disney, Google, IKEA, Nike o Coca Cola? Las marcas que más y mejor recordamos son aquellas que han sabido convertir su comunicación en algo emocional y experiencial. El engagement, el compromiso con una marca, la fidelización del cliente, son el gran reto del marketing actual; lo que convertirá en indisolubles el producto y la marca en la mente del consumidor.
Enamorar para fidelizar
Como ya explicamos en nuestro artículo sobre inbound marketing, el público de hoy ya no tolera las interrupciones, las intrusiones ni que le arrebaten su espacio y su tiempo. El contenido que consume, las acciones que realiza y los productos que compra están en relación directa con los sus vínculos afectivos. Hoy en día, la marca no debe invadir al consumidor porque va a ser él quién decida cómo, cuándo y qué quiere consumir. Abordar a un cliente en una tienda e insistirle en que compre un producto, o coserle a llamadas telefónicas, provocará antes el rechazo inmediato y permanente hacia nuestra marca que una venta. Por el contrario, el vínculo afectivo y la promesa de una experiencia conseguirá que sea el consumidor quien nos busque a nosotros, que llegue a nuestra marca voluntariamente y que disfrute con ella.
En definitiva, necesitamos que el público se «enamore» de nuestra marca, que establezca nexos de confianza y una relación emocional sólida, constante y activa.
Un buen ejemplo para ilustrar esta relación podríamos encontrarlo hoy en los equipos de fútbol. El aficionado no sólo consume sus contenidos y productos, comparte sus valores y habla sobre ello, sino que además defiende incondicionalmente la «marca» con pasión y efusividad frente a otros. Si una empresa consigue un engagement semejante y es capaz de mantenerlo, tarea nada fácil, sin duda conquistará su mercado. Se puede invertir una fortuna en tecnología, recursos comerciales, logística, etc… pero todo este esfuerzo caerá en saco roto si no consigue «atrapar» y «enamorar» a su cliente objetivo.
La experiencia en Internet
Con las tecnologías digitales se ha abierto un universo gigantesco de posibilidades para el engagement marketing y la fidelización. Aún funcionan las tácticas tradicionales como la experiencia de compra en el propio establecimiento (Mercadona, Ikea, Fnac…) o el evento como generador de experiencias en vivo pero van perdiendo efectividad debido al auge de la compra online y una gestión del tiempo mucho más ajustada por parte del usuario. Por ello, las marcas han visto en Internet el escenario perfecto para la distribución de contenidos y experiencias.
Pasamos horas conectados a la red en multitud de dispositivos, compartimos contenidos constantemente, buscamos información y soluciones cada vez que nos surge una duda o un problema. La dirección que tomamos, el camino que seguimos para encontrar lo que buscamos, siempre depende de nuestras preferencias, nuestros gustos, nuestras pasiones; por ello una marca debe conocernos muy bien (y conocerse muy bien a sí misma) para que acabemos tomando el camino a su propuesta.
El contenido audiovisual
Como hemos dicho, será la experiencia y el vínculo afectivo lo que marcará nuestra estrategia de engagement en la red y, actualmente, el contenido que más choque emocional genera en la audiencia es, sin duda, el audiovisual. Y las grandes marcas lo saben. No hay más que ver el impacto viral de algunas brillantes campañas de video marketing para darse cuenta de las posibilidades que ofrece.
Como ejemplo, estas dos excelentes campañas de video marketing:
Si quieres conocer más sobre video marketing o que te ayudemos con tu propia campaña de engagement, no dudes en escribirnos aquí. ¡En ikusee estaremos encantados de atenderte!